La Superintendencia de Salud exigió a las EPS intervenidas mejorar la entrega oportuna y completa de los medicamentos a los usuarios del sistema de salud.
En este sentido, planteó que la contratación directa con la industria farmacéutica sería una alternativa para dar soluciones efectivas en este tema.
“Dada la coyuntura actualmente viven estas EPS y los gestores farmacéuticos, las primeras con medida de intervención y los segundos por deudas acumuladas que terminan afectando la prestación del servicio farmacéutico y el cumplimiento de indicadores en salud de sus afiliados, se hace necesario contar con caminos alternos. Una de estas alternativas es el mecanismo de contratación directa con los laboratorios farmacéuticos por parte de cada EPS para la compra y entrega de medicamentos”, dijo el Superintendente de Salud, Giovanni Rubiano García.
Te recomendamos leer: Autoridades capturaron a alias "John", presunto coordinador logístico del Tren de Aragua
La JEP imputó crímenes de guerra y lesa humanidad a antiguos mandos del Bloque Caribe de las Farc-Ep por secuestros
La Supersalud confirmó que las 9 EPS intervenidas en el país han consolidado acuerdos individuales y directos con la industria que les representará un ahorro superior a los 16 mil millones de pesos mensuales.
De acuerdo con la información proporcionada por estas EPS a la Supersalud, 3 de estas empresas ya están logrando ahorros efectivos por valor superior a los 5 mil millones para la compra de algunos medicamentos.
“En algunos casos, el beneficio del ahorro ya es perceptible, como es el caso de la Nueva EPS, Famisanar y Sanitas, que mediante compra directa de algunos medicamentos lograron un ahorro conjunto de más de 5 mil millones de pesos mes, cifra superior a lo que hoy paga mensualmente solo una de estas EPS por medicamentos para pacientes trasplantados”, explicó el superintendente de Salud, Rubiano García.
Según las estimaciones presentadas por estas EPS, el ahorro anual sería superior a los 194 mil millones de pesos como resultado de la compra directa y sin la intermediación de los gestores farmacéuticos, en los casos en que se pudieran obviar.