Senador Ávila sobre libertad de Mancuso "que la justicia investigue lo que va a decir"
Libertad Salvatore Mancuso: el senador Ariel Ávila aseguró en los micrófonos de la radio pública que al exjefe paramilitar le falta hablar de "las relaciones de supuestos empresarios con paramilitares".
Al respecto aseguró que "todavía el choque de trenes no ha terminado, hay un choque de trenes entre Justicia y Paz, la Jurisdicción Especial para la Paz y seguramente eso va a terminar en la Corte Constitucional".
De igual forma, el senador Ávila explicó que "el señor Mancuso debería quedar en libertad ¿Por qué? Que la ley de justicia y paz establecía que quien colaborara con la justicia únicamente iba a tener ocho años de cárcel, ese fue el modelo que se que se firmó. Yo no estuve de acuerdo con ese modelo, en su momento siendo periodista. Eso fue lo que aprobó el Congreso y la Corte constitucional. Y el señor es el que más ha colaborado con la justicia y ya pagó más de diez años de cárcel en Estados Unidos y de allá colaboró".
A Mancuso le falta hablar de "las relaciones de supuestos empresarios con paramilitares"
En cuanto al aporte que el exjefe paramilitar ha hecho a la verdad, Ávila opinó que a pesar de haber "aportado muchísima verdad, le falta un pequeño pedazo, que es el tema de paraeconomía, es decir las relaciones de supuestos empresarios con paramilitares, que yo espero que lo haga como él ha dicho que lo va a decir en la JEP, pero en lo demás en el tema de crímenes, de relaciones con militares, con políticos él ha dicho la verdad, lo que pasa es que la justicia no opera".
En esta línea, el senador Ávila agregó que "por ejemplo, el caso del bloque capital de Bogotá y señala Pacho Santos y la Fiscalía nunca ha investigado eso; entonces el problema no es la verdad de Mancuso, sino que la justicia no opera, así que yo sí creería que este país tiene, al igual que con el proceso de paz con las extintas Farc, lo que el Estado firma se tiene que cumplir y sino entonces no lo firme."
Retos del Estado frente a la libertad de Mancuso
El senador Ariel Ávila también se refirió a los retos que la libertad de Salvatore Mancuso le plantea Estado colombiano.
"El primero pues obviamente es la seguridad de él, porque él como ha aportado tanta verdad y hay gente con tanto miedo de que él siga hablando, pues ahí su seguridad, la de él y su familia. Hay un segundo reto y es que la justicia investigue lo que él vaya a decir y el tercero, que aplica para la JEP, es la relación con empresarios, que se pueda sacar esa información rápidamente".
Asimismo, el senador habló de las declaraciones de Salvatore Mancuso, en las que ha indicado que él, como exjefe paramilitar, podría ayudar al desmantelamiento de organizaciones criminales en el país, diciendo que "yo eso lo veo muy difícil porque ni el Clan del Golfo ni los Conquistadores de la Sierra pues dependen de él. Entonces yo ahí lo veo más difícil aunque él ha dicho que lo puede hacer".
Escucha la entrevista completa de Ariel Ávila en Radio Nacional de Colombia:
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.