Una muñeca realista del tamaño de un niño se retorcía y lloraba ante los espectadores ligeramente sorprendidos que tomaban fotos con sus teléfonos inteligentes el miércoles en la feria tecnológica CES, en donde la línea entre robots geniales y ligeramente perturbadores es muy delgada.
"¡Oh! Los ojos dan mucho miedo", expresó Marcelo Humerez, un expositor de Perú que se topó con el Pedia-Roid, que está diseñado para la formación médica, ya que sus ojos se volvieron blancos.
Pero a solo unos pasos de distancia, un humanoide llamado Ameca recibió una recepción decididamente diferente, ya que charló con una multitud curiosa que se maravilló de su capacidad para hacer una variedad de gestos asombrosamente parecidos a personas.
"¡Guau, robot! No esperaba eso cuando di vuelta la esquina", dijo Ricky Rivera, expositor de la empresa de tecnología canadiense Geotab. "Pero se ve increíble y me rastreó de inmediato".
Ambas reacciones fueron, de alguna manera, exactamente lo que los creadores habían estado buscando.
Morgan Roe, de Engineered Arts, con sede en Gran Bretaña, dijo que la firma creó el software y la tecnología para hacer que Ameca parezca una persona, aunque existen límites en cuanto a lo realista que puede ser.
"Hemos diseñado Ameca para que sea lo más humana posible en movimiento", dijo a la AFP mientras estaba de pie junto al robot, cuyo rostro gris se movía y parpadeaba mientras hablaba.
"Los humanos son tan complejos, por lo que hacer un robot exactamente como un humano es casi imposible", agregó. "Pero si hiciéramos eso, entonces no tendrías miedo porque simplemente asumirías que es un humano".
'Un poco espeluznante'
Justo antes de la perfección, sin embargo, hay una creación que se desvanece en formas que revelan que no es un ser vivo, es un concepto llamado "el valle inquietante".
"No se mueve como un humano, no se expresa ni se emociona ni habla como un humano. Ese es el valle inquietante, eso es lo que da miedo", dijo Roe.
Sin embargo, el aspecto ligeramente aterrador del robot Pedia-Roid se hizo a propósito, dijo Yusuke Ishii de la firma japonesa tmsuk, que mostraba la muñeca.
"Queremos crear un escenario realista, por eso agregamos algunos de los ruidos aterradores, para que se comporte como un niño", dijo a través de un traductor.
El folleto de la firma señala que el robot puede "simular de manera realista los movimientos nerviosos de un niño que se niega a recibir tratamiento".
A veces, el robot de aproximadamente 43 pulgadas (110 centímetros) de alto gemía y hablaba, y sus piernas se sacudían, aunque también puede simular convulsiones o el reflejo de vómito.
Ana Kloar, una expositora de Eslovenia, miró el Pedia-Roid durante un rato y lo encontró muy bueno.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.