Trump lanza amenaza contra Colombia: "Tiene fábricas de cocaína. Me enorgullecería destruirlas”
Las afirmaciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante una reunión en el Despacho Oval, desencadenaron preocupación en varios gobiernos latinoamericanos. El mandatario insinuó que estaría dispuesto a autorizar ataques militares en México y a destruir laboratorios de cocaína en Colombia como parte de una ofensiva más agresiva contra el narcotráfico.
Aunque no confirmó una intervención directa, la posibilidad quedó abierta y elevó de inmediato el nivel de tensión en la región.
¿Cuál es el papel de Colombia en las declaraciones?
Trump aseguró que “Colombia tiene fábricas de cocaína donde se produce la droga” y afirmó que estaría dispuesto a actuar personalmente contra ellas si lo considera necesario.
“¿Destruiría esas fábricas? Lo haría con orgullo. No he dicho que lo haré, pero estaría orgulloso de hacerlo”, dijo en su intervención.
Estas palabras surgen en un contexto diplomático complejo, marcado por cuestionamientos de Washington sobre los resultados de Colombia en la lucha contra la producción de cocaína y el control territorial de organizaciones criminales.
¿Qué dijo Trump sobre México y una posible acción directa?
Ante una pregunta sobre la posibilidad de avalar ataques en territorio mexicano para detener el tráfico de drogas, Trump no dejó margen a la ambigüedad:
“¿Lanzaría ataques en México para detener la droga? Está bien para mí. Lo que sea necesario para detener las drogas”.
Aseguró que aún no hay una decisión tomada, pero reiteró que estaría orgulloso de hacerlo si considera que la medida salvaría vidas estadounidenses.
“Colombia tiene fábricas de cocaína, donde la producen ¿destruiría yo esas fábricas? Me enorgullecería hacerlo” dice el presidente Trump sobre laboratorios de cocaína en nuestro país — “no estoy diciendo que lo vaya a hacer, pero me enorgullecería”. pic.twitter.com/CEesmM675Q
— Juan Camilo Merlano (@JuanCMerlano) November 17, 2025
Trump también se refirió a Venezuela al ser consultado sobre una eventual comunicación con Nicolás Maduro, a quien calificó como alguien “que no ha sido bueno para Estados Unidos”.
Cuando se le preguntó si descartaba enviar tropas estadounidenses al país, respondió: “No, no descarto nada”.
Estas declaraciones se difundieron mientras Washington mantiene una postura militar más activa en el Caribe y el Pacífico.
La administración estadounidense ha intensificado recientemente su combate al narcotráfico marítimo, autorizando a sus fuerzas armadas a interceptar y hundir embarcaciones sospechosas.
Hasta ahora, se contabilizan más de 20 ataques navales en la región, con al menos 83 muertos, según cifras oficiales.
Algunos gobiernos latinoamericanos han señalado que este despliegue militar podría derivar en escenarios de desestabilización.
Expertos advierten que las declaraciones del presidente podrían afectar la cooperación regional en seguridad, dificultar la diplomacia y generar tensiones con Colombia, México y Venezuela, países directamente mencionados por Trump.
Aunque no existe confirmación de operaciones militares inminentes, la postura endurecida de Washington deja abierta la puerta a un escenario delicado para la estabilidad política del continente.