El desaparecido locutor también incursionó en el mundo de la música y, para muchos, su composición "Valledupar" es el segundo himno de la capital cesarense.
En su juventud Andrés Salcedo coqueteó con la música como compositor. Al menos uno de sus temas, el paseo "Valledupar", obtuvo un prestigio que hoy, tras la muerte del importante locutor y comunicador deportivo, no cesa, en especial para quienes la han visto como un segundo himno de la capital cesarense.
Recordaba Andrés, durante las conmemoraciones del cincuentenario de la creación del departamento del Cesar en diciembre de 2017, que sus años en Valledupar, cuando todavía era una población del Magdalena, lo habían marcado profundamente. Allí fue director de Radio Guatapurí, en un período de formación profesional al cual le estaba especialmente agradecido.
Luego de emigrar a Bogotá, en 1963, escribió el poema musicalizado que hablaba del "edénico lugar" que le resultaba Valledupar. La primera grabación de la pieza corrió por cuenta la orquesta de Lucho Bermúdez en voz de Bobby Ruiz. Pero sin lugar a dudas fue la versión de la orquesta de los Hermanos Martelo, con la voz de un jovencísimo Juan Piña, la que logró convertirse en éxito nacional.
La relación con Lucho Bermúdez empezó en Bogotá, cuando le hicieron llegar el dato a Andrés acerca de la presencia diaria del director de orquesta en un restaurante de la capital, en épocas en la que tenía contrato con el sello Philips. Hasta aquel sitio llegó el joven Andrés con un tema debajo del brazo, una partitura para piano que quería ofrecerle. Con el ímpetu de la juventud se le acercó sin miramiento a Bermúdez, que lo recriminó por interrumpirle el almuerzo.
Pero Bermúdez, segundos después, cambió su actitud y le pidió que le dejara ver la obra.
"Sin dejar de comer, Lucho le echó un vistazo a la melodía y a la letra, y me dijo: 'oye, esto está bueno. Por favor llévaselo a Efraín Herrera, mi saxofonista, para que nos haga el arreglo', recordaba Salcedo. Así lo hizo y en 10 días estaban listas las partes del tema.
"Tuve la suerte de que el maestro lo grabara en Buenos Aires con Bobby Ruiz y Matilde Díaz". En esa grabación, el disco "Cosas de Lucho" para CBS, el tema apareció firmado como "Tierra mía".
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.