Exportaciones agropecuarias de Colombia marcan récord en junio: el más alto en los últimos 30 años
Las exportaciones agropecuarias de Colombia marcaron un hito en junio de 2025 al registrar el valor más alto para este mes en los últimos 30 años, según datos del DANE y la DIAN.
El sector alcanzó una participación del 31% en el total exportado por el país, consolidándose como uno de los principales generadores de divisas no minero-energéticas.
Café sin tostar
El café sin tostar fue el protagonista, representando el 45,8% de las ventas externas y generando 402 millones de dólares.
Flores cortadas y aceite de palma
Le siguieron las flores cortadas, con un crecimiento del 32,2%, y el aceite de palma, que registró un impresionante aumento del 66%. En los últimos 12 meses, las exportaciones agropecuarias crecieron un 28,9% en valor y un 8% en volumen, lo que refleja un aumento en la demanda internacional y mejores precios para los productos del campo colombiano.
Lee también: "Esta tierra es mía" Gobierno entrega 2.016 títulos de propiedad rural y firma el Pacto por Boyacá
El Gobierno no ha solicitado a ningún país algún tipo de privilegio para Carlos Ramón González: Pdte. Petro

Adaptación del sector
La ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, destacó la capacidad del sector para adaptarse a desafíos globales como las tensiones arancelarias recientes, subrayando la importancia de fortalecer la diversificación de mercados y la agricultura familiar, campesina, étnica y comunitaria, responsable del 70% de la producción de alimentos del paí.
En Cartagena, la ministra lidera la décima reunión de la Red de Sistemas Públicos de Abastecimiento y Comercialización de Alimentos de América Latina y el Caribe, un mecanismo que busca proteger y fortalecer las redes públicas de abastecimiento, potenciar el campesinado y combatir el hambre.
Carvajalino resaltó que la disminución de más de 16 puntos porcentuales en la inflación de alimentos desde 2022 es resultado de la estrategia del Gobierno nacional, que incluye la reforma agraria, acciones de diplomacia comercial, admisibilidad sanitaria y mejoras logísticas.
El objetivo es consolidar la vocación exportadora del agro colombiano y trabajar con otros países de la región para construir un sistema alimentario más equitativo, seguro y sostenible.