Pasar al contenido principal
CERRAR

"Esta tierra es mía": Gobierno entrega 2.016 títulos de propiedad rural y firma el Pacto por Boyacá

El presidente Gustavo Petro lideró la entrega de 2.016 títulos de propiedad rural y la firma del Pacto Boyacá, Raíz y Futuro, para impulsar la inversión y el desarrollo territorial.
Boyacá: entrega de 2 mil títulos de formalización de tierra a campesinos
Presidencia de la República
Radio Nacional de Colombia

El Gobierno Nacional adelantó este 14 de agosto de 2025 en Sotaquirá una jornada histórica marcada por la entrega de 2.016 títulos de propiedad rural y la firma del Pacto Boyacá, Raíz y Futuro, un acuerdo que busca transformar el campo y potenciar el desarrollo territorial.

Según la Presidencia de la República, este pacto territorial entre el Gobierno nacional y la Gobernación de Boyacá orientará la inversión estratégica, mejorará las condiciones de vida en las zonas rurales y abrirá paso a procesos de industrialización agrícola y fortalecimiento económico.

Salto a la industrialización en el campo

Durante el encuentro, el presidente Gustavo Petro subrayó que la economía campesina necesita dar un salto industrial para proteger los ingresos de quienes producen alimentos. 

“Hay que poner las factorías, y este es un punto que quiero que quede en esta plaza pública, no como una promesa, sino para que lo empecemos a hacer desde ya”, afirmó.

El mandatario advirtió que sectores como la lechería requieren nuevas herramientas tecnológicas. 

“La lechería necesita pasteurizadoras y, sobre todo, pulverizadoras y otros elementos de la industria; de lo contrario, el campesino empieza a empobrecerse” y añadió que el mismo desafío enfrenta la papa, producto que necesita industrialización para evitar que las cosechas se pierdan por la sobreoferta.

Lee también: Balanta, Camargo y Tobar: ¿Quién ocupará la nueva magistratura de la Corte Constitucional?
Gobierno nacional reforzará medidas de seguridad para proteger a más de 3.500 candidatos en elecciones

Además, destacó el ejemplo de Boyacá como territorio de paz: “Boyacá está enseñándole a Colombia cómo se construye la paz. La paz tiene sinónimos, hablar, no caer en desespero, trabajar, estudiar. En Boyacá se ama mucho, porque hay mucha paz”, expresó.

En su intervención, el presidente Petro también reiteró su compromiso democrático frente a las críticas sobre la continuidad de su gobierno. 

“Ya vamos de salida, aunque por ahí algunos se asustan en Bogotá porque dicen que no me quiero ir, lo que vengo insistiendo confunde mucho, porque no saben que es un proyecto”, aseguró. 

Más adelante enfatizó: “No somos de dictaduras, no queremos tiranos. No nos molesten con dominarnos, que no nos pongan cadenas. Cada colombiano y colombiana lleva un Bolívar y una Manuela Sáenz en el corazón, y no se deja volver esclavo”.

Te recomendamos leer: Exdirector de la Policía Nacional, Rodolfo Palomino, culpable en primera instancia por el delito de tráfico de influencias
Caso Uribe: apelación busca tumbar condena, víctimas insisten en fallo firme

Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, anunció que Boyacá y Cundinamarca ingresan al Plan Andino de formalización de tierras, “un paso importante hacia la justicia rural y la restitución de derechos para los campesinos y campesinas".

A su vez, la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, ratificó el compromiso del Gobierno: “Nos comprometemos y ratificamos que el campesinado es sujeto de especial protección constitucional, lo reconocemos y valoramos como protector de su territorio y del ambiente".


"Gracias por atender las crisis": Gobernador de Boyacá

Al evento también asistió el gobernador del departamento, Carlos Amaya, quien agradeció al presidente Petro por asistir a esta formalización de tierras, así como a la firma del Pacto Boyacá, Raíz y Futuro. 

El mandatario local se refirió a los desafíos que, durante las últimas semanas, se presentaron en su departamento y expresó que espera para fin de este 2025 ampliar la entrega de tierras a campesinos. 

"Terminando el año serán 4 mil", aseveró. 


Apoyo local 

En medio del evento, hablaron los beneficiarios de la entrega de tierras. Ángel Muñoz, campesino que recibió su título, recordó que llevaba seis años esperando este momento. 

“Hoy se cumple mi deseo y aquí estamos, señores. Gracias a todos los que hicieron posible tener nuestro título. Gracias a nuestro señor presidente y a la Agencia Tierras. Hace 6 añitos que estaba en ese proceso y ellos trabajaron incansablemente para tener mi título". 

"Presidente, usted es un verraco"

Julio Reyes, otro beneficiario, explicó cómo la falta de formalización limitó su vida durante más de tres décadas. 

“Por más de 30 años nunca tuve con qué ir a sacar un préstamo a un banco porque nos lo negaban por no tener nuestros títulos al día”, relató. Con emoción, agregó: 

“Hoy es un orgullo tener estos títulos en nuestras manos, porque nosotros siempre hemos sido los menos beneficiados en los gobiernos anteriores. Presidente, usted es un verraco y los campesinos lo defenderemos donde sea". 

Con esta jornada, el Gobierno reafirma su compromiso con la industrialización rural, la formalización de tierras y el fortalecimiento del campesinado colombiano, posicionando a Boyacá como un territorio clave en la transformación rural y la construcción de paz.

Artículos Player