Ibagué ha recibido más de 50 mil turistas, nacionales e internacionales, quienes al conocer el aplazamiento del Jamming Festival, decidieron integrarse a las actividades artísticas, recreativas y culturales activadas por entidades públicas y privadas de la capital tolimense.
La Alcaldía de Ibagué, empresas privadas y gremios económicos, le apostaron a cautivar a los visitantes ofreciéndoles diversos eventos en puntos estratégicos de la ciudad. Miles de turistas se desplazaron al corregimiento Cañón del Combeima, donde disfrutaron del espectáculo musical ofrecido por los Gaiteros de San Jacinto en el marco del Festival de Música Colombiana, además de la gastronomía y el turismo de naturaleza que ofrece esa región.

“Hemos disfrutado de nuevas orquestas, de una agenda cultural diferente y aprovechamos para apoyar a los empresarios damnificados del festival comprándoles artesanías. Ibagué es una ciudad hermosa”, indicó Sofía Wilches, turista bogotana.
A los empresarios que sufrieron las consecuencias del fallido Jamming Festival, el gobierno local les acondicionó espacios para que comercialicen los productos que pretendían vender en el evento; en stand ubicados en el centro de la ciudad, en el parque Manuel Murillo Toro y Plaza de Bolívar, están ofertando comidas típicas, bebidas, artesanía, calzado y ropa.

"Nos la estamos pasando de 'poca madre' con este clima hermoso, y el café riquísimo. Y disfrutando de todo lo bueno que nos ofrece la ciudad, que es buena comida, buena bebida y unas sonrisas maravillosas. 'El que se agüita pierde'", sostuvo Damián Capitán Colibrí, turista mexicano.
Para este puente festivo, la Administración Municipal extendió los horarios de funcionamiento de bares y gastrobares, hasta las 5:00 de la mañana; y de restaurantes hasta las 2:00 de la mañana. De igual manera, se ofrecen recorridos guiados y gratuitos con previa inscripción, al Complejo Cultural Panóptico; mientras avanza la programación del Festival Nacional de la Música Colombiana.

Empresarios afectados por el Jamming
Tras la cancelación del ‘Jamming Festival 2022’, las autoridades municipales han habilitado canales de atención para que la ciudadanía que se sienta vulnerada realice las respectivas denuncias. Según el secretario de Gobierno, Óscar Berbeo, las personas vulneradas deben poner en conocimiento este delito, si consideran que hubo lugar a una estafa, a las autoridades competentes para que se inicien las respectivas investigaciones.
“Necesitamos denuncias formales, hablar por las emisoras puede ser un soporte, pero no es algo formal. El delito de estafa masiva necesita ‘querella de parte’ y se debe actuar rápidamente a través de las líneas dispuestas por la Fiscalía”, indicó.
Las denuncias las pueden formalizar a través de la línea nacional 0180000919748 o al numeral 122 de la Fiscalía. También, en el sistema de denuncia virtual https://adenunciar.policia.gov.co/adenunciar