En la selección de la Competencia Oficial para la edición número 74 del Festival de Cine de Cannes (Francia, del 6 al 17 de julio de 2021), se incluyó la película ‘Memoria’, del director tailandés Apichatpong Weerasethakul, grabada en nuestro país y coproducida por la productora colombiana Burning.
‘Memoria’ fue beneficiaria del incentivo Fondo Fílmico Colombia a la producción audiovisual, y fue rodada en 2019 durante ocho semanas entre Bogotá y Pijao, Quindío.
La cinta es protagonizada por la actriz inglesa Tilda Swinton. También participaron actores colombianos como Juan Pablo Urrego, quien es reconocido por su recorrido en producciones de televisión, como ‘Sobreviviendo a Pablo Escobar’ y ‘Sin senos no hay paraíso’. También interpreta a Héctor Abad Faciolince en ‘El olvido que seremos’.
Sobre la cinta
En 'Memoria' que estará ambientada entre las décadas de los 70 y 80, Swinton interpreta a Jessica, una cultivadora de orquídeas que padece alucinaciones auditivas o el “síndrome de la cabeza explosiva”: escucha sonidos fuertes y de corta duración, como un estruendo o una explosión, al despertarse o al quedarse dormida.
En Bogotá, mientras visita a su hermana enferma, se hace amiga de Agnes (Jeanne Balibar), una arqueóloga que estudia restos humanos descubiertos al interior de un túnel en construcción. Jessica viaja para verse con Agnes en el sitio de excavación para entender más sobre sí misma y sobre sus sueños, en cuyo camino se encuentra con Hernán (Elkin Díaz), un pescador con quien comparte recuerdos junto al río.
Esta es la primera película que Apichatpong Weerasethakul realiza fuera de Tailandia, quien escribió esta historia teniendo presente el territorio, el paisaje del país y también la fuerza de cambio y transformación que ha sentido desde los movimientos estudiantiles colombianos de los últimos años.
A sus 50 años de edad, este director de cine y experto en artes visuales tailandés ya sabe bien lo que es ganar la Palma de Oro en el Festival de Cannes, logro que obtuvo en 2010 con su película ‘El tio Boonmee que recuerda sus vidas pasadas’, uno de sus más grandes largometrajes.
Por su parte, Tilda Swinton recientemente ha sido noticia al convertirse en ‘Chica Almodóvar’, al protagonizar la nueva película del español Pedro Almodóvar ‘Voz humana’, donde interpreta a una mujer abandonada que se despide de su amante.
Colombia en Cannes
La historia de la participación del cine colombiano en este importante certamen de la cinematografía internacional data de 1978, con la participación de Ciro Durán con su obra ‘Gamín’, pero todos los honores se los llevó Víctor Gaviria que en los años noventa entró en la Selección Oficial de Cannes con ‘Rodrigo D. No futuro’ y ‘La vendedora de rosas’.
En las últimas dos décadas la participación ha sido activa, pero no había llegado a instancias superiores, hasta que César Acevedo en 2015 logró el premio de la ‘Cámara de Oro’ con su ópera prima ‘La tierra y la sombra’. El año pasado, a esta lista volvió Colombia gracias a la película de Fernando Trueba, ‘El olvido que seremos’.
Vea aquí la entrevista realizada en 2018 por AFP, al director Apichatpong Weerasethakul sobre el rodaje de la película 'Memoria'
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.