Dejando atrás las montañas de Zipacón (Cundinamarca) y luego de pasar por la fértil tierra cafetera de Chinchiná (Caldas), Escalas por Colombia llegó a La Virginia, municipio de Risaralda habitado por gentes amables y sonrientes que cuidan sus calles.
Con el piano a cuestas en este inusual recorrido llegamos buscando intérpretes, procesos de formación, bandas, conjuntos, algún testimonio del talento de sus habitantes. Y nos encontramos con Luz Marina Ríos, directora de la Casa de la Cultura, testigo de la riqueza musical de su municipio.
‘‘La Casa de la Cultura siempre está de puertas abiertas para toda la población virginiana’’, expresa Luz Marina, orgullosa de todo lo que la Virginia tiene para ofrecer, tanto a la región como al país, en términos musicales. Vale destacar la existencia de conjuntos instrumentales como la Banda Sinfónica, la Banda Marcial y el conjunto de cuerdas típicas. También la Escuela de Música Corfavi, que dirige Fanier Velásquez y que, tras gestarse en el seno de la Casa de la Cultura, se independizó en 2013 y constituye uno de los ejemplos de evolución y desarrollo artístico más admirado por el municipio. Al respecto nos comenta:
‘‘Esta escuela se ha ido afianzando, también presentan proyectos a nivel nacional con el Ministerio de Cultura en concertación, han ganado diferentes programas y también se sostienen’’
Y cómo dejar de mencionar a Luis Ángel Ramírez Saldarriaga, tal vez la figura más emblemática que ha dado La Virginia:
"‘El Caballero Gaucho es un ícono del municipio, dejó el legado que fue su música y una familia muy bonita que lo mantiene’’
A finales de agosto, se realizará la 4ª versión del Festival de Música Popular El Caballero Gaucho, una cita ya obligada en donde coinciden imitadores del artista venidos de toda la región, además de una importante nómina de músicos del género.
Nos resta pues disfrutar de la emocionante acogida que Escalas por Colombia ha recibido en La Virginia, y sentir la alegría que genera la convivencia entre géneros y expresiones musicales diversas, cobijados bajo la cola del magnífico piano de Radio Nacional de Colombia.
Escuche aquí la entrevista con Luz Marina Ríos, directora de la Casa de la Cultura de La Virginia (Caldas)
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.