Las visiones que puedan existir sobre el trabajo y los oficios del ser humano son múltiples. Para el poeta Pablo Neruda, trabajar es “llenar de pan las tinieblas, fundar otra vez la esperanza”.
Tal vez la versión más temprana que tenemos sobre el origen del trabajo aparece en el Antiguo Testamento de la Biblia, donde Dios le impone a Adán el trabajo como un castigo: “Ganarás el pan con el sudor de tu frente”.
En la música de hispanoamérica, las alusiones al trabajo son también muy variadas y van desde el lamento por jornadas interminables hasta el cliché humorístico del hombre latino que no quiere trabajar.
Para conmemorar el Día del Trabajo, hemos elegido cinco canciones representativas sobre sus significado.
1. Hay que trabajar – Tito Puente & Oscar D’Leon
En 1991, cuando el timbalero y director de orquesta Tito Puente grabó su disco número 100, invitó a varias estrellas de la salsa para que lo acompañaran. Aquel disco se abría con la participación de Oscar D’León en un tema titulado ‘Hay que trabajar’
Durante los conciertos de promoción, esta canción se acompañaba de una coreografía donde se representaban varios oficios.
2. María Landó – Susana Baca
‘María Landó’ es una creación de la gran compositora peruana Chabuca Granda que, sin embargo, ella nunca grabó oficialmente. Habría que esperar unos años para que su discípula, Susana Baca, nos regalara esta versión.
Cuenta la historia de una mujer que trabaja de sol a sol, sin descanso. La interpretación que hace aquí Susana Baca es muy sentida y parece compadecerse de esta mujer.
3. La flor del trabajo – Billos Caracas Boys
En contraste con la canción anterior, este tema que hizo famoso la Billos Caracas Boys hace parte de una tradición picaresca. Cuenta en primera persona la historia de un tipo perezoso que hace todo por evitar cualquier esfuerzo.
“Llegado el fin de diciembre tomé una resolución”, dice en su primer verso. Sin embargo, a medida que van pasando las semanas y los meses encuentra nuevos pretextos para no trabajar.
4. Sin oficio – Systema Solar
Esta es la única canción colombiana en nuestro listado y pertenece al grupo Systema Solar, afincado en Taganga (Magdalena).
A pesar de su ritmo pegajoso, la canción narra la dura realidad de aquellos que no han conseguido trabajo a pesar de haber cumplido con todos los requisitos, llenado formularios, entregado hojas de vida, etcétera. El video muestra varios oficios informales en las calles de Bogotá.
5. La canción del trabajo – Raphael
Originalmente compuesta por el músico de jazz Cannonball Adderley, “La canción del trabajo” (‘Work Song’) hacía referencia a los cantos con que los esclavos acompañaban sus jornadas en los plantíos de algodón del Mississippi, en Estados Unidos.
En 1966 el arreglista Manuel Alejandro hizo la versión en español que grabó el cantante Raphael, convirtiéndose en uno de sus éxitos tempranos.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.