Pasar al contenido principal
CERRAR

Elecciones inéditas en Costa Rica

El candidato oficialista a la presidencia de Costa Rica, Johnny Araya, del Partido Liberación Nacional (PLN), retiró su aspiración, dejando el camino libre para su contendor, Luis Guillermo Solís, del Partido Acción Ciudadana. Araya argumentó que ha comprobado la existencia de una voluntad popular inclinada por el relevo del partido en la gestión del Gobierno. Sin embargo, la segunda vuelta de las elecciones presidenciales costarricenses está programada para el 6 de abril y por Ley no puede cancelarse.

Gustavo Román Jacobo, asesor político del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica explicó a Señal Radio Colombia que la constitución de su país prohíbe renunciar a la candidatura presidencial en segunda vuelta, debido a que en 1932, cuando Manuel Castro, segundo en las votaciones, renunció a su aspiración, “la presidencia se decidió en un acuerdo político de espalda a la población .

Según Román Jacobo, Johnny Araya puede renunciar a las actividades proselitistas de su campaña pero seguirá siendo candidato y en caso de ser elegido, podrá renunciar a la Presidencia. Si se diera ese escenario, el nuevo jefe de Estado sería el Primer Vicepresidente.

En Costa Rica hay 3.078.000 ciudadanos habilitados para votar, pero de acuerdo con los antecedentes históricos, en la segunda vuelta se presenta mayor abstencionismo electoral. Por eso el llamado desde el Tribunal Supremo de Elecciones es asistir a las urnas para que haya un “mandato claro, con legitimidad robusta , como expresó el asesor político en La Señal de la Mañana.

ETIQUETAS