La JEP concede renuncia a la persecución penal a 15 militares por caso de ‘falsos positivos’ en Caquetá
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) concedió la renuncia a la persecución penal a 15 miembros y exmiembros de la fuerza pública ex integrantes del Batallón de Infantería de Selva No. 35 ‘Héroes del Güepí’ adscrito a la XII Brigada del Ejército Nacional, que no fueron identificados como máximos responsables en el asesinato y desaparición forzada de Oseas Tapiero Tique, ocurridos el 10 de enero de 2008 en la vereda La Primavera, municipio de Paujil, Caquetá. Así lo determinó la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas de la JEP.
Los mismos tenían una indagación preliminar penal de la Fiscalía General de la Nación, además de una investigación disciplinaria adelantada por la Procuraduría General de la Nación por el mismo hecho.
La decisión se tomó luego de que los comparecientes aportaran verdad, reconocieran su responsabilidad y explicaran “de manera clara que la operación en la que asesinaron a la víctima no fue legal, además de confirmar que el señor Tapiero Tique nunca fue parte de ningún grupo armado organizado”, dice el comunicado de la JEP.
Lee también
- "Colombia y Venezuela son el mismo pueblo", Pdte. Petro fija postura ante recompensa de EE. UU. contra Maduro
- Policía Nacional capturó en Cali al italiano Federico Starnone, señalado como comprador mayorista de cocaína
La renuncia a la persecución penal se aplicó bajo la Ruta No Sancionatoria, en la que la Jurisdicción Especial para la Paz resuelve la situación jurídica de quienes no son considerados máximos responsables y cumplen con el régimen de condicionalidad. El cual incluye aportar verdad plena, exhaustiva y detallada; reconocer responsabilidad por los hechos en los que participaron; comprometerse con la no repetición de estos hechos y contribuir con acciones restaurativas para enmendar el daño causado a las víctimas.
La magistratura verificó que en los aportes de los comparecientes entregaron información recabada en la justicia ordinaria, permitiendo reconstruir los hechos y determinar responsabilidades. Allí detallaron cómo, en diciembre de 2007, el capitán José Alexander González González y el sargento viceprimero (r) Robinson Holguín Montaño (quien en ese entonces ostentaba el grado de cabo primero) reunieron a todo el pelotón y les expresaron la necesidad de presentar una baja en combate debido a las presiones por resultados.
Los comparecientes se comprometieron a participar en actividades restaurativas para dignificar la memoria de la víctima.
Además, la magistratura ordenó al Ministerio de Defensa realizar las gestiones administrativas necesarias para revocar los reconocimientos, incentivos y felicitaciones que los comparecientes hayan recibido por su participación en los hechos esclarecidos.