Pasar al contenido principal
CERRAR

La arveja, ‘el oro verde’ que consolida a Nariño como el principal productor del país

Durante la celebración del Día Nacional de la Arveja en Córdoba, sur de Nariño, se reportó que cerca de 17 mil hectáreas de este alimento se encuentran sembradas en este departamento.
Nariño se consolida como el principal productor de arveja en Colombia
Pixabay
Cristhian Burgos

En el municipio de Córdoba, sur de Nariño, se celebró por primera vez en su historia el Día Nacional de la Arveja, jornada en la que se dio a conocer que Nariño es el principal productor de este alimento en el país con cerca de 17 mil hectáreas sembradas y una producción que oscila entre las 4 y 6 mil toneladas cada mes.

Esta celebración liderada por la Alcaldía Municipal no solo sirvió para destacar el aporte de la arveja a la economía de la región, sino que también permitió visibilizar sus bondades nutricionales y las innovadoras preparaciones que incluyen ensaladas, guisos, postres, café, helados y hasta shampoo elaborado a base de esta leguminosa.


No te lo pierdas: Fenavi confirma récord histórico, cada colombiano ya consume un huevo diario


Bondades del ‘oro verde’

Para el agricultor del corregimiento Los Arrayanes del municipio de Córdoba, Segundo Culchá, la arveja se ha convertido en el ‘oro verde’ de la economía rural, pues gracias a su rentabilidad y a los ágiles procesos de cosecha, los pequeños productores han encontrado en este cultivo con altas propiedades en fibra y proteínas una de sus principales fuentes de ingresos.

“La arveja que producimos en Córdoba y otros municipios del sur de Nariño se acopia en la ciudad de Ipiales y de ahí se despacha a regiones del interior y el norte del país, así como al vecino país del Ecuador”, señaló.

Además, el agricultor explica que, para minimizar el impacto ambiental de los cultivos de arveja, los productores utilizan abonos orgánicos y los tutorados, que son los soportes tradicionalmente hechos en madera para el crecimiento de la planta; se están haciendo con eucalipto.

Esperanza para los productores

En Nariño existen entre 20 y 25 mil productores de arveja, quienes en su mayoría, ante la caída en la venta de cereales, migraron a la siembra y producción de este alimento que, actualmente, se constituye en una de las principales esperanzas de progreso y desarrollo para el campo nariñense.

“Con la celebración del Día Nacional de la Arveja estamos enalteciendo el trabajo de los productores de Nariño y además reafirmamos el compromiso de distintas entidades e instituciones como Agrosavia para el apoyo y acompañamiento a este importante sector productivo del departamento”, precisó Bayardo Yepes Chamorro, ingeniero agrónomo e investigador de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Agrosavia.


Lee también: Exportaciones agrícolas crecieron 49,3% en agosto, impulsadas por café, banano y aceite de palma


Reina de la Arveja

El Día Nacional de la Arveja que se vivió en el municipio Córdoba también contó con la elección y coronación de la Reina de la Arveja, iniciativa que permitió destacar el talento y la identidad nariñense, gracias a que sus participantes elaboraron sus atuendos alusivos a este alimento, rindiéndole un sentido tributo a la vida, la tierra fértil y el corazón verde del departamento de Nariño.

 

Artículos Player

ETIQUETAS