Denuncian agresiones a campesinos y líderes sociales en Santander
El Sindicato de Educadores de Santander (SES) denunció que una delegación de cerca de 200 personas fue agredida en los municipios de Confines y Socorro mientras se movilizaba hacia Bogotá para participar en las actividades programadas este lunes 14 de octubre en apoyo a las reformas del gobierno del presidente Gustavo Petro.
Según el sindicato, los hechos ocurrieron en la noche del lunes festivo 13 de octubre, en el sector de Macanillo, municipio de Confines. Allí, la delegación —conformada por campesinos y líderes sociales del sur del departamento— habría sido atacada por particulares armados con objetos contundentes y armas de fuego.
#Santander Campesinos y pescadores denunciaron que fueron agredidos por otros ciudadanos al intentar realizar una manifestación pacífica en apoyo a las reformas sociales del Gobierno de @petrogustavo, en la vía Bucaramanga – Bogotá.
🔴 Conéctate por 👉🏻 https://t.co/oeZQpX2lyz pic.twitter.com/ElXWMpZgk9— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) October 15, 2025
“En el sector de Macanillo, una delegación de cerca de 200 personas que iba desde el municipio de San Gil recogiendo campesinado de esa zona fue agredida por particulares que estaban armados, no solo con armas corto punzantes, sino también de fuego”, denunció Mauricio Martínez, vocero del SES.
No te lo pierdas: En Pasto, más de 480 víctimas del conflicto recibieron cartas de indemnización
El dirigente sindical señaló además que lo más preocupante fue la actitud de las autoridades, pues varios policías se encontraban en el lugar y presenciaron las agresiones sin intervenir.
“Estas personas se hicieron al lado de la vía, agredieron a los marchantes y no les permitieron regresar a San Gil en los buses; les tocó hacerlo a pie. Finalmente, hubo que trasladar a este grupo hasta Bucaramanga”, añadió Martínez.
Respuesta de las autoridades
Por su parte, el secretario del Interior de Santander, Óscar Eduardo Hernández, indicó que la información preliminar señala que se trataba de personas provenientes del Catatumbo, en Norte de Santander, que presuntamente intentaban invadir predios para realizar una manifestación.
“Eran personas con los rostros cubiertos y pañoletas, lo que generó temor entre la comunidad. La Policía acompañó la situación garantizando la integridad de los presentes”, explicó Hernández.
El Sindicato de Educadores de Santander también cuestionó la postura del gobernador Juvenal Díaz, a quien señalan de guardar silencio frente a los hechos.
Lee también: Mujeres tolimenses lideran la construcción de paz en sus territorios
“Se llamó al gobernador y él simplemente guarda silencio, siendo cómplice del comportamiento de estas reservas militares que han contado con su apoyo. Debe entender que, más que un exmilitar, es el gobernador de Santander y tiene la obligación de garantizar el ejercicio de la protesta pacífica”, concluyó Martínez.