Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno revoca designación de alias ‘Iván Márquez’ como representante de la Segunda Marquetalia en los diálogos de paz

El Gobierno nacional revocó el nombramiento de alias 'Iván Márquez' como representante de la Segunda Marquetalia en los diálogos de paz, tras casi un año de ausencia en la mesa y por decisión directa del presidente de la República.
Radio Nacional de Colombia

El Gobierno nacional retiró oficialmente a alias 'Iván Márquez' de su papel como representante de la Segunda Marquetalia en la Mesa de Diálogos de Paz, mediante la Resolución 352 del 7 de octubre de 2025, firmada por el presidente Gustavo Petro.

La decisión revoca la designación de Iván Luciano Márquez Marín, identificado con cédula de ciudadanía No. 19.304.877, y ordena a la Consejería Comisionada de Paz comunicar la medida a las autoridades judiciales y administrativas competentes.


Lee también


Fundamentos legales para tomar la medida

El documento señala que la decisión se adopta en ejercicio de las facultades constitucionales y legales del jefe de Estado, amparadas en la Ley 418 de 1997 (modificada y prorrogada por las leyes 548 de 1999, 782 de 2002, 1106 de 2006, 1421 de 2010, 1738 de 2014, 1779 de 2016, 1941 de 2018 y 2272 de 2022).

La resolución cita además el artículo 22 de la Constitución, que consagra la paz como un derecho y deber de obligatorio cumplimiento, y el artículo 189, que faculta al presidente para conservar el orden público y conducir procesos de paz.

También, recuerda que, según la sentencia C-069 de 2020 de la Corte Constitucional, el presidente de la República tiene discrecionalidad exclusiva para determinar cómo, cuándo y con quién adelantar negociaciones con organizaciones armadas al margen de la ley, como parte de su deber de preservar la convivencia pacífica.

Ausencia de Márquez y continuidad del proceso

El Gobierno sustentó la revocatoria en la ausencia de participación de Márquez en la Mesa de Diálogos desde noviembre de 2024, así como en su pertenencia a la estructura armada de la Segunda Marquetalia, lo que hizo necesario “retirar su calidad de miembro representante”.

Según el texto, el 17 de noviembre de 2024, durante una reunión prevista en Puerto Asís (Putumayo), el jefe de la delegación del Gobierno informó que los países garantes y entidades acompañantes recibieron una comunicación presuntamente enviada por Márquez, en la que rechazaba participar en el encuentro y en las actividades derivadas del mismo.

En contraste, los demás delegados reconocidos por el Ejecutivo expresaron su intención de mantener los diálogos de manera “permanente e ininterrumpida desde los territorios”.

Actualmente, la Mesa de Diálogos de Paz continúa con la participación de la Coordinadora Guerrillera del Pacífico (CGP) y los Comandos de la Frontera – Ejército Bolivariano (CDF-EB), que hoy se autodenominan Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano (CNEB). Estos grupos han manifestado su voluntad de seguir avanzando en conversaciones con el Gobierno, de acuerdo con los acuerdos alcanzados en junio de 2024.

Artículos Player