Pasar al contenido principal
CERRAR

Con versos dedicados a San Vicente del Caguán, los jóvenes viven la esencia de la poesía

En Colombia, cada 4 de octubre se celebra el Día del Poeta, fecha dedicada a honrar a los escritores que a través de sus versos, enriquecen la tradición literaria del país. En San Vicente del Caguán, jóvenes se inspiraron en el municipio para regalar declamaciones en su cumpleaños número 128.
Día del poeta 2025: celebración en San Vicente del Caguán
Emisora de Paz de San Vicente del Caguán 93.3 FM
Sthiben Murcia Andrade

San Vicente del Caguán Caquetá, tierra amazónica bañada por el majestuoso río Caguán y montañas cargadas de historia, han sido también fuente de inspiración para que los poetas locales consignen en sus obras las tradiciones, costumbres y la riqueza natural que identifican a este municipio. Este año, al cumplirse 128 años de su fundación, los sanvicentunos demostraron que la poesía sigue viva en las voces de niñas, niños y jóvenes.

En el marco de esta celebración por su declaración como municipio, la Biblioteca Municipal Clara Inés Campos Perdomo fue escenario del recital de poesía “Homenaje a nuestra tierra 128 años”, donde cerca de 25 participantes, entre los 7 y los 28 años de edad, declamaron sus creaciones inéditas. Vestidos muchos de ellos con el traje del baile del Yariseño, símbolo del patrimonio inmaterial local, compartieron versos a los asistentes como regalo al municipio.


Lee también


Una de las niñas participantes, con su voz bien proyectada y entusiasmo, recitó:

“San Vicente del Caguán, san Vicente tierra mía, 
llena de colores de la gran amazonia
Tu rio grandioso, que abraza la ciudad, das esperanzas, que permite soñar
Y nuestra tierra que florece en cada despertar
Tu amor y esperanza, que da libertad
San Vicente del Caguán, San Vicente tierra mía
Desde la montaña, hasta la serranía,
Llenas de alegría
Al ver tus gentes labrando tus tierras, con amor y armonía
Haces de este pedacito de Colombia
Orgullo y soberanía
San Vicente del Caguán San Vicente tierra mía
Hoy en tus 128 años, te deseamos, un feliz cumpleaños”

Su poema, aplaudido con fervor, fue apenas una muestra de cómo la juventud sanvicentuna se convierte en los escritores de las nuevas narrativas e historias de San Vicente del Caguán.

Para el docente Miguel Barrero, amante de la lectura, este escenario de expresión juvenil es esencial para la creación de esa nueva imagen del municipio.

“Un poema puede transmitir cosas diferentes, incluso a quienes hayamos leído el mismo texto. Lo importante es acercarse a la poesía sin refugios, con libertad y dejar que nos hable de mil maneras. Este recital es tan importante como construir un puente, porque los puentes unen territorios, pero la poesía une nuestras almas. Aquí además de ser espectadores pasivos, somos cómplices de la creación de una nueva memoria en el Caguán, partícipes de una revolución silenciosa.”

Por su parte Yerson Camilo Muñoz, líder juvenil y promotor de lectura de la Casa de la Cultura, destacó la importancia de que estos espacios se sigan realizando y fortaleciendo:

“Estos encuentros son muy importantes para que no dejemos olvidar nuestra cultura, el amor por las letras y la esperanza que transmiten las estrofas. Aquí los jóvenes, niños y adolescentes rescatan las tradiciones y nos recuerdan lo bonito que es declamar un mensaje para nuestro municipio, un territorio lleno de resiliencia, paz y amor.”

Con versos y aplausos de la multitud, el recital demostró que la poesía no es algo del pasado, sino presente y futuro. Los jóvenes sanvicentunos con cada declamación demostraron que su amor a la identidad cultural de San Vicente del Caguán está latente en el corazón de Caquetá.

Artículos Player

ETIQUETAS