Memoria del Arte Raizal Afro Creole: una exposición para reconstruir la identidad en la región Insular
Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2025, el segundo piso de la Cámara de Comercio de San Andrés será el escenario de la exposición "Memoria del Arte Raizal Afro Creole". Esta muestra, impulsada por Ruby Jay Sommerson, próxima a convertirse en la primera doctora en lingüística raizal del territorio, tiene como eje central la culturalidad raizal.
Bajo el lema de conocer el pasado antes de adentrarse en el futuro, la exposición busca abordar la pregunta crucial: “¿Cómo construir o reconstruir la memoria del pueblo raizal a través de Imágenes y Arte-factos?”.

Lee también
- Patrimonio sumergido que emerge en San Andrés
- Cuidado de la vida: La Expedición Seaflower Wise avanza en el Archipiélago de San Andrés
Se presentará completamente en imágenes como un ejercicio de "Musealia" sobre el arte y el patrimonio lingüístico, histórico y cultural raizal. Al respecto la expositora subraya: "El idioma nuestro es muy importante, nuestro inglés caribeño Creole como muchos lo dicen hoy día es parte importante nuestra identidad, de nuestra forma de nuestro pensamiento, nuestra forma de identificarnos. Además, es importante conservar esos saberes ancestrales porque un pueblo sin cultura es un pueblo sin identidad, somos una cultura marina y marítima y pues usted puede mirar nuestras cosmovisiones, nuestras perspectivas tienen la amplitud del mar".
Por su parte, Betty Salas, asistente a la exposición destaca la ancestralidad como un valor agregado fundamental para el desarrollo de la educación, el emprendimiento empresarial y el turismo local: "El idioma nuestro es muy importante, nuestro inglés caribeño creole como muchos lo dicen hoy día es parte importante nuestra identidad, de nuestra forma de nuestro pensamiento, nuestra forma de identificarnos".
La muestra está concebida para sentar las bases de futuros espacios culturales ambiciosos, como un Museo del Idioma (proyectado como único en Colombia), un Museo Afro y un Museo de la Memoria. La exposición es una invitación a la comunidad a reconectar con sus raíces y a proyectar un futuro donde la identidad y el patrimonio raizal sean pilares de desarrollo.
