Pasar al contenido principal
CERRAR

Cuidado de la vida: La Expedición Seaflower Wise avanza en el Archipiélago de San Andrés

La expedición Seaflower Wise recorre San Andrés con investigadores, pescadores y comunidad para estudiar corales y peces, intercambiar saberes y proponer acciones que fortalezcan la conservación del archipiélago, declarado Reserva de Biósfera.
Seaflower Wise en San Andrés, una misión por el cuidado de la vida
Juan Herrera
Juan David Herrera

La expedición científica y ambiental Seaflower Wise continúa su recorrido por los ecosistemas insulares del archipiélago de San Andrés, con grupos de investigación que enfocan sus estudios en corales, esponjas y peces.

En estos días, docentes, pescadores y comunidad en general se han reunido alrededor del mar para trazar acciones que permitan su preservación. Cabe recordar que las islas son Reserva de Biósfera, lo que implica una responsabilidad colectiva en su cuidado.

Como parte del proceso, se han realizado recorridos por cayos y zonas marítimas de San Andrés para recolectar muestras, avistar fauna e intercambiar conocimientos que fortalezcan el desarrollo del departamento.


Lee también


Las salidas de campo se han complementado con un calendario académico que aporta reflexiones sobre proyectos impulsados por universidades y organizaciones participantes.

Entre los temas discutidos, preocupa la disminución de poblaciones de peces debido a factores como la contaminación, la pesca indiscriminada y cambios en la dieta de los habitantes. Según los investigadores, la diversidad de especies muestra una tendencia a la reducción.

Asimismo, se han abierto espacios para dialogar sobre modelos de negocio y soluciones basadas en la naturaleza, con el propósito de proyectar un desarrollo sostenible con impacto social.

Dentro del cronograma también se prevé un encuentro con autoridades locales para abordar iniciativas de turismo cultural y creativo ligadas a los valores y al patrimonio inmaterial de San Andrés.

Las voces

Arturo Acero, docente de la Universidad Nacional de Colombia, destacó los intercambios con la comunidad: “Los pescadores han estado muy activos. En nuestras investigaciones hemos visto que algunas especies están desapareciendo”, señaló.

Por su parte, la investigadora Alejandra Puentes aseguró que continuarán las exploraciones submarinas: “Vamos a seguir observando las poblaciones de peces. Hemos visto ejemplares medianos y grandes, y la idea es no bajar los brazos”, afirmó.

Artículos Player