"Colombia y Venezuela son el mismo pueblo", Pdte. Petro fija postura ante recompensa de EE. UU. contra Maduro
El presidente Gustavo Petro fijó posición frente a la decisión del gobierno de Donald Trump de duplicar la recompensa por el arresto del mandatario venezolano Nicolás Maduro. En una serie de mensajes publicados en' X', el jefe de Estado colombiano subrayó que Colombia y Venezuela son “el mismo pueblo, la misma bandera, la misma historia” y advirtió que cualquier operación militar sin aprobación de ambos países constituiría una agresión contra América Latina y el Caribe.
Petro, en su calidad de comandante de las Fuerzas Armadas, sostuvo que el verdadero enemigo es el narcotráfico y llamó a coordinar las acciones con Washington y Caracas en un esquema multinacional, pero “sin menoscabo de la soberanía nacional”. El mandatario remarcó que el ejército que actúe en el territorio de lo que fue la Gran Colombia debe levantar “el estandarte de la vida” y ser “heredero de la libertad jurada por Bolívar”.
El anuncio del presidente se da en un momento de alta fricción en el continente, tras el anuncio del Departamento de Justicia de Estados Unidos que acusa a Maduro de narcotráfico y de operar con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa. El aumento de la recompensa a 50 millones de dólares, respaldado por declaraciones del senador Marco Rubio, ha sido interpretado en Caracas como una “burda operación de propaganda política”.
Lee también
- Policía Nacional superó las 300 toneladas de cocaína incautadas en 2025, la cifra más alta en 20 años
- Policía Nacional capturó en Cali al italiano Federico Starnone, señalado como comprador mayorista de cocaína
La respuesta de Gustavo Petro: soberanía y unidad regional
Frente a este escenario, Petro llamó a evitar que la supuesta lucha contra el narcotráfico se convierta en un pretexto para “dividir la patria grande de Bolívar” o para impulsar aventuras militares que enciendan la frontera colombo-venezolana. “Lo que debe morir es la codicia del narcotráfico, detritus del capitalismo, pero no el proyecto de Bolívar”, expresó.
El presidente también recuperó el lema “Libertad o muerte” para advertir que los principios de independencia regional no pueden ceder ante operaciones unilaterales. En su visión, la defensa de los valores bolivarianos es una estrategia política y militar para garantizar la paz y evitar que la región se fragmente en conflictos internos, como ocurrió en otras partes del mundo.
Una antigua estrategia estadounidense
El uso de recompensas contra líderes latinoamericanos no es nuevo: en 1988, Washington presentó cargos contra el panameño Manuel Noriega antes de invadir el país para derrocarlo. En el caso venezolano, las acusaciones contra Maduro comenzaron en 2020 bajo el cargo de “narcoterrorismo” y han escalado con cada administración estadounidense.
Desde su llegada al poder, el presidente Petro ha promovido la normalización de las relaciones diplomáticas y comerciales con Caracas, cerradas desde 2019. La reapertura de la frontera, la cooperación en seguridad y el comercio binacional son ejes que su gobierno considera estratégicos para la estabilidad de ambos países. Por ello, su mensaje enfatiza que cualquier intervención sin consentimiento mutuo pondría en riesgo no solo la relación bilateral, sino la seguridad de toda la región.
Una advertencia política
Las palabras del presidente no son una una defensa personal, sino una declaración de principios frente a lo que considera un patrón de intervenciones extranjeras en América Latina. En su lectura, la oferta de recompensa podría ser utilizada para desestabilizar proyectos progresistas y gobiernos electos en la región, incluido el suyo.
“Por encima del huracán, el pueblo debe levantar la espada de Bolívar”, afirmó el jefe de Estado, quien reiteró que la lucha contra el narcotráfico debe ser colectiva, respetuosa de la soberanía y enfocada en erradicar las causas económicas y sociales que lo alimentan.