El anuncio firmado por alias "Gabriel Angel", del frente 36 de las Farc, explica que la instalación de explosivos se da como "mecanismo de defensa" ante operativos de la fuerza pública.
El comandante de la Cuarta Brigada del Ejército, el general Néstor Róbinson Vallejo, dijo que aunque las Farc realizó este anuncio hasta el momento las tropas no tienen evidencia de la instalación de campos minados en zonas cercanas a la vereda Orejón.
"No tenemos evidencia física de esta actividad pero es preocupante que lo manifieste la misma guerrilla de las Farc porque es la evidencia de una violación al derecho internacional humanitario. Particularmente las tropas no han tenido accidentes con artefactos explosivos en esa zona desde que inició el proyecto piloto en El Orejón. Las operaciones militares allí en el perímetro están orientadas a garantizar la seguridad de los integrantes del equipo que están desarrollando el proyecto de desminado. Por eso es preocupante que la guerrilla haga manifestaciones de esta clase y esperamos que esa práctica la suspendan de inmediato porque los más expuestos aquí son la población civil", aseguró el alto oficial.
Termina desminado en el Orejón y comienza ahora en Mesetas
Por su parte el director de la dirección de Minas Antipersona de la Presidencia, el general Rafael Colón, dio a conocer a través de Radio Nacional de Colombia que la limpieza de minas antipersonal en el Orejón, Antioquia, se concluirá en diciembre y que en dos semanas comenzará la segunda fase de desminado humanitario en Mesetas, en el departamento del Meta.
"Tenemos previsto empezar en diez días en el Meta y esto como tiene fases, la primera incluye un estudio no técnico, es decir una entrevista con la comunidad y llevar unos expertos del batallón de desminado humanitario así como miembros de las Farc para que allí se haga un levantamiento geográfico y una georreferenciación de las áreas donde podrían existir las minas", confirmó el general Colón.
A mediados de noviembre comenzarán los estudios en Mesetas en los que participarán miembros del batallón de desminado humanitario del Gobierno, la guerrilla de las Farc, en coordinación con la Ayuda Popular Noruega.
"Esperamos que el resultado de este estudio nos indique el sitio exacto donde se encuentran las minas en la vereda Santa Helena del municipio de Mesetas y entonces proceder hacer la destrucción de las minas. Todo lo informará los resultados de los estudios no técnicos y en esa medida procederemos a elaborar un cronograma para establecer los tiempos en los que estaríamos operando en esta vereda" , dijo el Colón frente al proceso que se llevará a cabo.
De acuerdo con la Dirección de Minas Antipersona,la vereda el Orejón, en Antioquia, será la primera zona libre de minas en este proyecto piloto de desminado. Allí la destrucción de minas ha avanzado con el hallazgo de 28 artefactos explosivos y la liberación de cerca de 12.700 metros cuadrados con información suministrada por las Farc sobre las zonas contaminadas.