Este año, la XXI versión del Festival Ópera al Parque cerrará con broche de oro presentando 6 funciones de ‘Florencia en el Amazonas’ del mexicano Daniel Catán, cuyo montaje escénico a cargo de Pedro Salazar obtuvo el año pasado el Premio Ópera al Parque 2017.
Precisamente conversamos con Salazar a propósito de esta temporada, quien respecto a este popular género, afirma: ‘‘La ópera es un género colosal, es un género donde se entrecruzan diferentes artes, y de alguna manera todas funcionan en relación a la música’’.
‘‘Como director escénico, abordo la ópera de la misma manera que abordo el teatro. Hay unas tensiones, hay unos conflictos que pueden manifestarse en el texto, claramente en la acción dramática, escrita, que propone el libretista, pero además en la música, la música tiene una relación directa con la emoción y con lo que está sucediendo en escena en ese momento’’, menciona Pedro en torno a la complejidad de su labor en particular.
‘‘Creo que hay gran efervescencia, hay nuevos directores, hay directores jóvenes colombianos, hay directores musicales interesados en hacer ópera, creo que estamos en un muy buen momento’’, agrega, al refiriéndose a la movida actual de la ópera en Colombia.
‘Florencia en el Amazonas’
Teatro Colón
Octubre 24, 26 y 27
Noviembre 1 y 2 a las 7:30 p.m.
Noviembre 4 a las 5:00 p.m.
Ficha técnica:
Música: Daniel Catán
Director musical: Ricardo Jaramillo G.
Libreto: Marcela Fuentes Berain
Director escénico: Pedro Salazar
Escenografía: Julián Hoyos
Orquesta Nueva Filarmonía
Elenco: Valeriano Lanchas, Camilo Mendoza, Ana María Ruge, Mónica Danilov, Hyalmar Mitrotti, Alexis Trejos, Manuel Franco y Camila Toro.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.