Pasar al contenido principal
CERRAR

Gobierno incluyó a Panamá en lista de 'Paraísos Fiscales’

A través de un decreto firmado el martes 7 de octubre de este año, el Gobierno nacional incluyó en la lista de países declarados como ‘Paraísos Fiscales’ a Panamá, luego de no llegar a un acuerdo de intercambio de información financiera con esta nación que permitiría que entidades como la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), registraran datos acerca de los movimientos económicos y financieros de sus actividades en ese país.

De acuerdo con un comunicado del Ministerio de Hacienda, la lista de países fue actualizada con la inclusión de 41 países con los que Colombia aun no firma un acuerdo de información; dentro de este listado se encuentran naciones como Barbados, Emiratos Árabes Unidos, Estado de Kuwait, Estado de Qatar y la República de Panamá, país al cual otros países ya lo han declarado como un país ‘Paraíso Fiscal’.

“Panamá estuvo en la lista de paraísos fiscales o jurisdicciones no cooperantes de varios países (como México, Francia, España y Portugal) y ha estado en la de organismos internacionales (como el Fondo Monetario Internacional)”, señaló el Comunicado.

Frente a los países latinoamericanos que han declarado a Panamá como ‘Paraíso Fiscal’, el Ministerio de Hacienda destacó que Argentina por medio de los decretos 1037 de 2000 y 587 de 2013; Brasil mediante la “Instrucao Normativa RFB No. 1037 de 2010”; Chile, con el decreto 628 de 2003; Ecuador a través de la Resolución No. NAC-DGER 2008-0182; y Perú con el Decreto Supremo No. 45-2001-EF.

Por lo pronto países como Anguila, Isla de Man, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Jersey, Andorra, Chipre, Liechtenstein, Bermuda y Guernesey, que en el pasado fueron catalogadas como ‘Paraísos Fiscales’, hoy cuentan con un acuerdo vigente de información tributaria de negocios de colombianos que se encuentran en ese país.

“El Gobierno colombiano ha estado en total disposición de iniciar la negociación de un acuerdo y hasta el último momento estuvo atento a la disponibilidad del vecino país en ese sentido. Continuaremos haciendo todos los esfuerzos necesarios para encontrar una solución satisfactoria para ambas naciones”, puntualizó el Ministro de Hacienda Mauricio Cárdenas.

ETIQUETAS