Pasar al contenido principal
CERRAR

Importaciones cayeron 18,1% en mayo 2015

De acuerdo con el Departamento Administrativo Nacional de Estadísitica, las importaciones del país disminuyeron 18,1 % en mayo de 2015, una variación que obedeció principalmente a la caída en el grupo de combustibles y productos de las industrias extractivas en 33,0 %; manufacturas en 17,6 %; y agropecuarios, alimentos y bebidas en 7,5 %.

La disminución de 33,0 % en las importaciones de combustibles y productos de las industrias extractivas, obedeció a las menores compras externas de gasóleos en 44,7 %, y gasolina para motores y otros aceites ligeros con 33,4 %, contribuyendo en conjunto de manera negativa con 32,7 puntos porcentuales.

Por su parte, las importaciones en manufacturas disminuyeron 17,6 % al pasar de US$4.026,0 millones en mayo de 2014 a US$3.317,7 millones en el mismo mes de 2015. Este comportamiento se produjo por la baja en las compras externas de otros equipos de transporte con 49,3 %, hierro y acero con 32,2 %, máquinas de oficina y máquinas de procesamiento automático de datos con 29,5 %, productos químicos orgánicos con 21,2 %, aparatos y equipo para telecomunicaciones y para grabación y reproducción de sonido con 17,7 %, y vehículos de carretera con 16,6 %, restando en conjunto 10,3 puntos porcentuales.

En cuanto a los productos agropecuarios, alimentos y bebidas pasaron de US$638,4 millones en mayo de 2014 a US$590,2 millones CIF en el mismo mes de 2015, descendiendo 7,5 %, debido principalmente a la reducción en las compras externas de cereales y preparados de cereales.

En contraste, aumentaron las compras externas de bebidas (88,0 %) con una contribución de 1,8 puntos porcentuales. Del valor total de las importaciones declaradas en el mes de mayo de 2015, las manufacturas representaron el 74,7 %, los productos agropecuarios, alimentos y bebidas el 13,3 %, y los combustibles y productos de industrias extractivas el 11,2 %.

En los primeros cinco meses del año las importaciones colombianas cayeron 10,2 % frente al mismo periodo del año anterior, donde las mercancías compradas por Colombia provenientes de Estados Unidos registraron una participación de 30,1 % del total presentado en los cinco primeros meses del año 2015, seguido en su orden por China, México, Francia, Alemania, Brasil y Japón.

En los primeros cinco meses del año se registró un déficit en la balanza comercial colombiana de US$5.930,8 millones. Cabe mencionar que los mayores déficit se registraron en las balanzas con China (US$3.127,9 millones), Estados Unidos (US$2.387,7) y México (US$1.241,3 millones). El superávit más alto se presentó con Panamá (US$1.297,4 millones).

ETIQUETAS