La coca, el yoyo, las canicas, el trompo y todos aquellos pasatiempos que han divertido a generaciones de colombianos ya tienen su propio espacio en el primer Museo de Juegos Tradicionales del país, ubicado en el municipio de Nobsa (Boyacá). Allí los visitantes podrán transportarse a sus mejores recuerdos de infancia.
Con la apertura de este lugar se espera que los niños y niñas empiecen a involucrarse mucho más con estas actividades, no solo aprendiendo a jugar, sino que exploren también la elaboración de cada uno de estos implementos.
“Buscamos llegar a los niños tocando puertas en el Ministerio de Cultura para tener un taller-escuela, no solo para que los niños jueguen, sino para que aprendan el arte de hacer y manipular los trompos, las canicas y las cocas”, cuenta Wilson Gómez, creador de este espacio.
La iniciativa nació con el ‘Kit de los juguetes de mi tierra sumercé’, una caja lúdica ingeniada y comercializada por este empresario. Al acudir a diferentes invitaciones de ferias internacionales para exhibir su producto, Wilson descubrió que varias ciudades de Europa contaban con sus propios museos para dar a conocer sus juegos tradicionales.
“En los viajes que hacíamos por los distintos países para asistir a las ferias, tuve la posibilidad de estar en París en un museo de juegos tradicionales y dije: -si en Europa hay museos de este tipo, por qué no tener uno en Colombia, y así fue que nos trajimos la idea”, relata.
El lugar también ofrece un recorrido por los logros más importantes de los colombianos en diversas disciplinas de este tipo a nivel internacional.
“A parte de la galería fotográfica vamos a encontrar la tienda ‘pa sumercé’, que es donde los asistentes pueden comprar los juegos que deseen”, explica Gómez.
El primer museo de Juegos Tradicionales de Colombia se inauguró recientemente y contó con un show del campeón nacional de Yoyo, Farid Bermúdez, y del Campeón Nacional de Trompo, Brayan Gaspar.
Este lugar ya tiene sus puertas abiertas al público y espera convertirse en un atractivo turístico de Boyacá a nivel nacional e internacional, donde propios y visitantes conozcan otras maneras de divertirse y compartir los juegos infaltables en la infancia de los colombianos.
El presidente Petro reaccionó a las declaraciones de monseñor Luis José Rueda sobre la posición de la iglesia católica acerca de las reformas sociales, señalando que Caracol había mentido.
Según el ministro del Interior, Armando Benedetti, la entidad avanza en la construcción de la consulta popular con la participación masiva de la ciudadanía.
Luego de que se nombrar al representante Jorge Tovar, hijo del exparamilitar "Jorge 40", congresistas del Pacto Histórico alzaron su voz en rechazo a que dirigiera la sesión durante el Día de las Víctimas.