‘Para la guerra nada’ es una canción que surgió en 2014 a raíz de la preocupación de la cantautora colombiana Marta Gómez sobre la guerra entre Israel y Palestina. Marta estuvo leyendo para entender mejor el conflicto bélico y cuanto más leía más se complicaba y veía que las guerras no tienen sentido.
“Uno de estos artículos hablaba de un invento llamado la cúpula magnética, que detecta posibles misiles en el aire y los destruye antes de llegar a la tierra. Ellos se sienten muy orgullosos de este invento, y yo pensaba, qué increíble es nuestra inteligencia. Este mismo cerebro inventó un violín, una cometa, un helado un café, cosas sencillas que usamos cada día para ser felices”, explicó la cantautora en diálogo con La señal de la Mañana.
Para el viento, una cometa Para el lienzo, un pincel Para la siesta, una hamaca Para el alma, un pastel Para el silencio una palabra Para la oreja, un caracol Un columpio pa' la infancia Y al oído un acordeón Para la guerra, nada
“Qué tan hermoso sería poder dedicar toda nuestra creatividad a crear cosas que nos hagan más felices, como el caso de una cometa, que fue lo primero que se me ocurrió. Su peso, el viento, el material, todo lo que necesita para que vuele. También surgió como un mensaje claro de que los humanos no queremos ser parte de ninguna guerra nunca más. Este tema nació con unos versos míos, luego se la envié a amigos y ellos a otros y ahora tiene más de 3000 versos”, añadió la cantautora.
La canción ‘Para la guerra nada’ y su autora fueron tema de discusión en redes sociales, luego de que Nicolás Maduro la utilizara para darle nombre al concierto que pretende llevar a cabo en territorio venezolano, en la frontera con Colombia. Un evento que organiza el mandatario como respuesta al que realizará el empresario Richard Branson en Cúcuta.
Maduro quiso usar sus versos e invitar a la artista a participar al evento, pero Marta Gómez rechazó la invitación.
“Yo leí que uno de los eslogan de este concierto iba a ser ‘Para la guerra nada’, a nosotros nos llegó una invitación por parte del gobierno de Venezuela, pero dijimos que no. Aunque no tenemos control de cómo van a llamar el concierto, tengo control sobre dónde quiero ir y no voy a ir allá. Agradezco que si usan el nombre, le den el crédito. Que se especifique canción es mía”, afirmó Marta.
¿Y si la invitan al concierto que se hará en suelo colombiano?
“Tampoco aceptaría. No me han invitado, pero pienso que los artistas si alguna vez quisimos dar nuestra imagen a una campaña, este es diferente, este conflicto de Venezuela me parece muy difícil de abordar. No apoyo el gobierno actual, pienso que se ha equivocado, creo que debería sentarse a negociar y debería llamar a elecciones libres para que el pueblo escoja. La situación no da más, pero nunca voy a estar de acuerdo con que el gobierno de Estados Unidos llegue a invadir a ningún país y menos este”, puntualizó Marta Gómez.
¿Y qué piensa de la posición del gobierno colombiano frente a esta situación?
“Me gustaría pensar que la ayuda humanitaria es algo real, que las fronteras se abran. ¿A qué ser humano no le gustaría? pero veo que nuestro país también está sufriendo y esa ayuda humanitaria no se ve. Me cuesta un poco pensar que esta ayuda sea solo humanitaria, ojalá me equivoque, siempre voy a estar de acuerdo con ayudar a los que están dentro y fuera del país”, finalizó la cantautora.
Escuche la entrevista completa a Marta Gómez en La Señal de la Mañana.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.