La mirada femenina del Porro hecho en Colombia
"Porro hecho en Colombia" es un documental que cuenta la historia de un género más allá de lo musical, es un recorrido por los orígenes ancestrales del pueblo de Córdoba en el norte de la región Caribe colombiana. Orígenes con influencias españolas y árabes, que se evidencian también en la arquitectura, en los rostros y en la música.
Las escenas de Porro Hecho en Colombia muestran que en el país se canta para todo, se le canta a las vacas para que se muevan, a la cosecha para que sea fructífera, a las mujeres, a las fiestas, se canta cuando estamos tristes y cuando celebramos la vida.
La cantautora Adriana Lucía dirige este documental, enriquecido por más de 500 artistas, entre bailarines, decimeros, grandes conocedores de la historia musical de Córdoba, paisajes incomparables, y la historia del Porro, ese género musical de las sabanas cordobesas, que se baila y se canta. La artista nos lleva por todos los ritmos que lo han enriquecido, desde el Bullerengue o el Fandango, hasta el Jazz.
Durante el recorrido de 77 minutos, escuchamos la voz de Adriana Lucía hablando, cantando y narrando la historia con la que se ha criado desde niña y que ha alimentado su Porrock, un género inventado por ella, en el que convergen amigablemente la guitarra eléctrica, batería y bajo con el maracón, la gaita y las tamboras.
en esta producción podemos conocer el pasado, presente y futuro del Porro y de la música caribeña, desde la visión de una mujer que ha crecido artística y personalmente gracias a él.