La nueva cúpula militar
Comandante de las F.F.M.M. / Mayor general Leonardo Barrero reemplaza al general Alejandro Navas
Su más reciente cargo es al frente del comando conjunto del suroccidente con jurisdicción en los departamentos de Valle, Cauca y Nariño.
Al general Barrero le ha tocado enfrentar los paros indígenas y campesinos de los últimos años en el departamento del Cauca. Ha sido destacado por la comunidad indígena de esa zona del país porque gracias ante su intermediación entre las comunidades y el Gobierno Nacional se han logrado acuerdos que han disminuido los enfrentamientos con la fuerza pública.
En 2012, tras las protestas indígenas que exigían la salida de la fuerza púbica de Toribío, Cauca, el presidente Juan Manuel Santos reactivó el comando conjunto del suroccidente y nombró al general Barrero al frente de esta unidad.
Uno de sus últimos resultados operativos fue el que dio como resultado la neutralización de alias Caliche’, jefe de la columna Móvil Jacobo Arenas de las Farc.
Comandante del Ejército Nacional / Mayor general Juan Pablo Rodríguez reemplaza al general Sergio Mantilla como nuevo Comandante del Ejército
El general Juan Pablo Rodríguez llega del comando conjunto de operaciones especiales.
Anteriormente fue comandante de la Quinta División del Ejército con sede en la ciudad de Bogotá y que cubre los departamentos de Cundinamarca, Huila, Tolima, Quindío.
Durante ese periodo, coordinó la persecución del entonces cabecilla de las Farc, alias Alfonso Cano, en la región del Cañón de las Hermosas en el departamento del Tolima, que conecta el centro con el Pacífico colombiano y que terminó con la neutralización del jefe del grupo subversivo.
Comandante de la Armada Nacional / Vicealmirante Hernando Wills Vélez reemplaza al almirante Roberto García Márquez
El Vicealmirante Wills nació en Cartagena, el 20 de septiembre de 1960, se graduó como Teniente de Corbeta de la Escuela Naval “Almirante Padilla el 1 de junio de 1980, ascendió al grado de Vicealmirante el 16 de diciembre de 2011.
Durante su carrera ha desempeñado diversos cargos entre los que se destacan: Jefe de Operaciones del Buque Escuela ARC “Gloria , Subjefe del Departamento de Sistemas de Combate de la Fragata USS “Bowen de la Marina de los Estados Unidos, Decano de la Facultad de Ciencias Navales de la Escuela Naval, Segundo Comandante y Comandante de la Fragata Misilera ARC “Almirante Padilla , Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Naval del Caribe, Director de la Escuela Naval de Suboficiales ARC “Barranquilla , Subdirector de la Escuela Superior de Guerra, Comandante de Guardacostas, Comandante de la Fuerza Naval del Pacífico y Jefe de Operaciones Navales, cargo en el que se desempeñó desde noviembre de 2011.
Estudios Universitarios y de Posgrado
El Vicealmirante Hernando Wills es Ingeniero Naval con especialidad en Electrónica, Profesional en Ciencias Navales, Máster en Administración Gerencial (Master of Sciences in Management) de la Naval de Posgrados de Monterrey California, USA; Oficial de Estado Mayor (Alumno Distinguido); Máster en Defensa y Seguridad Nacionales (Graduado Distinguido) de la Escuela Superior de Guerra, Máster en Estudios Estratégicos de Seguridad (Master of Arts in Strategic Security Studies) de Universidad Nacional de Defensa, Washington D.C. Recientemente realizó el programa Presidentes de Empresa de la Universidad de Los Andes.
Le han sido otorgadas varias condecoraciones nacionales y extranjeras, siendo de destacar las Ordenes de Boyacá, de San Carlos, del Congreso de Colombia, del Mérito a la Democracia, al Mérito Naval Almirante Padilla, al Mérito Militar Antonio Nariño y José María Córdoba, la Medalla Deportiva Militar, la medalla de 30 años de servicio y la medalla de Servicios distinguidos en Orden Público en tres ocasiones.
Comandante de la Fuerza Aérea / Mayor general del Aire Guillermo León reemplaza al general del aire Tito Saúl Pinilla
Nació en la ciudad de Bogotá D.C, e ingresó a la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez (EMAVI) en 1978, graduándose como Subteniente el 1 de diciembre de 1981. En la actualidad es el Jefe de Operaciones Aéreas y ostenta el grado de Mayor General.
Principales Estudios Realizados
Universitarios:
- Profesional en Administración Aeronáutica del Instituto Militar Aeronáutico, (IMA) “Capitán José Edmundo Sandoval .
- Profesional en Administración de Negocios, Universidad Sergio Arboleda.
- Especialista en Gerencia de Recursos Humanos, Escuela de Administración de Negocios - EAN.
- Especialista en Administración de Negocios, Universidad Sergio Arboleda.
- Máster en Estudios Estratégicos, Universidad del Aire
Principales cargos desempeñados:
- Jefe Departamento de Operaciones, Comando Aéreo de Transporte Militar.
- Comandante Escuadrón Abastecimientos, Comando Aéreo de Transporte Militar.
- Jefe Centro Control Operaciones, División Operaciones.
- Comandante Comando Aéreo de Combate No. 3.
- Jefe Jefatura de Inteligencia Aérea
- Comandante Comando Aéreo de Combate No. 1.
- Comandante Comando Aéreo de Transporte Militar.
Principales condecoraciones y menciones honorificas:
- Orden Cruz de la Fuerza Aérea al “Mérito Aeronáutico .
- Distintivo Botón Equipo AC-47.
- Orden al Mérito Coronel “Guillermo Fergusson .
- Distintivo de Seguridad Aérea 7.500 horas de Vuelo como Piloto Autónomo sin Accidentes.
- Orden de Boyacá.
Director General Policía Nacional / Mayor general Rodolfo Palomino nuevo Director de la Policía Nacional, reemplaza al general José Roberto León Riaño
Es administrador de Empresas. Nació el 4 de noviembre de 1957 en el municipio de Bolívar, en Santander.
Ingresó en 1978 a la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander. Se graduó como Subteniente en el curso Luis López Mesa, para luego ingresar a la Escuela de Carabineros.
Fue Comandante de las Estaciones de los Departamentos de Bolívar, Caldas y Sucre. Por su vocación de docente fue nombrado como Director de la Escuela de la Provincia de Vélez y Comandante de la Policía de Tránsito de la Metropolitana de Bogotá. También fue director de Tránsito y Transporte.
Ingresó en 1978 a la Escuela de Cadetes de Policía General Francisco de Paula Santander. Luego ingresó a la Escuela de Carabineros.
Trabajo en calidad de Comandante de las Estaciones de los Departamentos de Bolívar, Caldas y Sucre. Fue director de la Escuela de la Provincia de Vélez y Comandante de la Policía de Tránsito de la Metropolitana de Bogotá.
El General Palomino amplió su formación en el exterior con el Ejército de Tierra Español y en la Guardia Civil del mismo país, donde adelantó el curso de Comando de Operaciones Especiales y especializaciones en observación aérea en Francia y España y como agregado policial en Estados Unidos, durante dos oportunidades.
Cuando era Capitán, entre 1990 y 1991, trabajó en la Capital del país como piloto del primer helicóptero que patrulló a Bogotá. En Colombia se hizo profesional en Administración de Empresas e hizo parte del curso de Alta Gerencia en la Universidad de los Andes.
Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Militares / Mayor general del Aire Hugo Acosta