Pasar al contenido principal
CERRAR

La radio es una extraordinaria escuela para la palabra

Además de desempeñarse de manera muy destacada como cronista, escritor, guionista y hasta compositor de canciones, Juan Villoro también hizo parte del mundo de la radio y con su programa ‘El lado oscuro de la luna’, emitido por Radio Educación de México entre 1977 y 1981, marcó una época importante de las ondas hertzianas de su país. En diálogo con Señal Radio Colombia, conversó sobre sus pasiones y su conferencia en el ‘Hay Festival’ de Cartagena.

“La radio es una extraordinaria escuela para la palabra porque en la radio tú tienes que decir las cosas para que se capten de manera muy precisa. No hay oportunidad como en la literatura de regresarse en las páginas y decir: caray, qué fue lo que quiso decir este autor”, expresó Villoro.

El escritor recordó lo hecho por Orson Welles, quien con su guion de ‘La guerra de los mundos’ logró convencer a los habitantes de la ciudad de Nueva York de que los extraterrestres estaban invadiendo el planeta y, precisamente, ahí se evidenció el poder de la palabra transmitida a través de la radio.

Villoro también se refirió a la conferencia en la que compartió tarima con el escritor colombiano Héctor Abad Faciolince y en la que, entre otras, se habló del papel de la risa en la vida y el arte.

“La risa es algo, sencillamente, importante y es muy desafiante. Se opone a la solemnidad, a lo establecido, a los poderes, nos reconcilia con nosotros mismos y yo creo que la risa es una reconciliación crítica con la realidad. Nos reímos de la realidad, no para negarla, sino para decir es desastrosa pero, sin embargo, podemos sobrellevarla”, indicó Villoro, quien además señaló que en México, por ejemplo, los mejores chistes se cuentan en los velorios.

AUDIO: Escuche la entrevista completa con Juan Villoro

ETIQUETAS