Pasar al contenido principal
CERRAR

Fuerte impulso agropecuario dispara exportaciones no mineras de Colombia en el primer trimestre de 2025

Exportaciones no mineras crecieron 23,5% (US$6.140 millones) en el primer trimestre de 2025, impulsadas por el agro.
Crecimiento de exportaciones no mineras en primer trimestre de 2025
Foto: Pixabay
Andrea Bejarano Forero

Las exportaciones de bienes no minero-energéticos de Colombia alcanzaron los US$6.140 millones de dólares entre enero y marzo de este año, lo que representa un crecimiento del 23,5 % frente al mismo periodo de 2024, de acuerdo con cifras oficiales divulgadas por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.

Este repunte estuvo impulsado principalmente por el sector agropecuario, cuyas ventas al exterior aumentaron en 39,4 %, evidenciando el dinamismo del campo colombiano y su rol clave en la economía nacional. Entre los productos más exportados se destacan el café, que duplicó su valor exportado con un crecimiento del 100,8 %, los extractos de café, el aceite de palma, frutas, flores, insecticidas y transformadores eléctricos.


No te lo pierdas: Ingreso Mínimo Garantizado en mayo: ¿cuándo pagan y qué hacer si usas Bancolombia A La Mano?


En términos de volumen, las exportaciones también crecieron, pasando de 2,2 a 2,3 millones de toneladas.

Departamentos líderes en exportaciones

Nueve departamentos concentraron casi el 90 % del total exportado en bienes no minero-energéticos. Entre ellos, sobresalieron Huila con un aumento del 82,9 % y Caldas con 65,6 %, ambos apalancados por el buen desempeño del café. Por su parte, Antioquia también mostró un incremento destacado del 24,5 %, jalonado por sus ventas de café y flores.


Lee también:Colombia reduce su inflación interanual a 5,16% en abril y consolida recuperación económica


Principales destinos de exportación

El crecimiento también fue notable hacia mercados clave, reflejo de la política de diversificación comercial del Gobierno. Las mayores alzas se registraron en las exportaciones hacia Canadá (72,6 %), Alemania (64,6 %) y Venezuela (37,3 %), consolidando la presencia de los productos colombianos en nuevos y tradicionales destinos internacionales.

Artículos Player