Este Observatorio constituye un paso de especial relevancia en la trayectoria de la institución encargada de difundir la lengua española en el mundo, porque permitirá analizar la evolución del español en Estados Unidos, el país que, según las proyecciones, podría convertirse hacia 2050 en la primera nación hispanohablante, por delante incluso de México.
En sus tres siglos de vida, la RAE ha sobrevivido a revoluciones, guerras y dictaduras, y los académicos se han visto envueltos en avatares políticos y sociales de todo tipo.
Uno de los objetivos de organización ha sido trata de ser útil "a todos los hispanohablantes, especialmente a la gente más joven", a los llamados "nativos digitales .
En 2013 se le ha dado un impulso definitivo a la nueva edición del "Diccionario de la Real Academia Española", que se publicará en octubre de 2014, en la recta final del tercer centenario.
La XXIII edición tendrá unas 2.900 páginas y unos 90.000 vocablos, y convivirá con el éxito alcanzado por la edición digital del DRAE, que recibe más de 40 millones de consultas al mes. EFE