Domingo, 23 Febrero , 2014
La zarzuela en blanco y negro llega a Bogotá con Luisa Fernanda
Minimalista, atrevida, elegante y en blanco y negro. Así se presenta en Bogotá "Luisa Fernanda", la gran zarzuela del maestro Federico Moreno Torroba, que bajo la dirección escénica de Emilio Sagi desafía a la lírica con una apuesta muy contemporánea.
Esta coproducción del Teatro Real de Madrid, la Ópera de Washington y la Ópera de Los Ángeles se estrena el martes en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo de la capital colombiana, dispuesta a sorprender a un público que ama la zarzuela pero que quizás no se ha topado con una puesta en escena tan innovadora, sin ventanas con rejas vestidas de flores ni trajes de faralaes.
Y tampoco con la fantástica propuesta musical del maestro español Manuel Coves, cuya batuta dirigirá a la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y al Coro de la Ópera de Colombia.
"Espero que reaccione bien el público porque es fuerte la propuesta. Eso me pone un poco nervioso, pero me gusta el reto", confiesa Sagi, un veterano director de escena catalán que ha apostado por reinventar lo que denomina "un género de grandísima dignidad".
La "Luisa Fernanda" de Sagi es, según sus propias palabras, un "ejercicio de limpieza y estilo muy riguroso, sin visos de realismo barato".
El resultado es una obra interpretada por medio centenar de artistas vestidos en blanco y negro, sobre un decorado con mucha luz de esos mismos tonos y muy lejos de las tradicionales zarzuelas donde predomina el color y los excesos escénicos.
"Ante todo es minimalista, lo que intenté fue resaltar los sentimientos de esta gran zarzuela", matiza Sagi, quien reafirma su orgullo porque el barítono Emilio Sagi Barba, su abuelo, fue quien interpretó por primera vez en Madrid esta obra lírica en 1932.
La "Luisa Fernanda" contemporánea de Sagi se gestó en 2003, cuando llevó una primera versión a la Scala de Milán y dirigió al mismo Plácido Domingo. Desde entonces esta ambiciosa obra musical se ha disfrutado en ciudades como Madrid, Washington, Los Ángeles, Miami o Caracas.
Ahora le llega la hora a Bogotá, donde sobre las tablas "no habrá ornamentos garbanceros que una vez se asociaron a la zarzuela de una manera perversa", insiste Sagi, en alusión a lo que llama "folclor barato".
Un orgullo para este director español, que en 2011 ya dirigió en el Teatro Mayor de Bogotá la Antología de la Zarzuela "Viva Madrid".
EFE