Las chirimías le ponen ritmo a la cultura de Caldas
“Son agrupaciones ancestrales que interpretan melodías que son netamente indígenas. Una de las festividades centrales para las chirimías del occidente de Caldas es el Carnaval de Riosucio": investigador Julián Bueno.
Las chirimías hacen parte del folclor de Caldas, como una herencia de la época de la Colonia, cuando los españoles popularizaron estas agrupaciones cuyo nombre se debe al instrumento chirimía, hecho en madera, de viento y de doble lengüeta.
Así cuenta la historia el investigador del folclor andino, Julián Bueno Rodríguez, habitante de Riosucio y autor del libro La Danza Folclórica en Caldas. Asegura que las comunidades indígenas del Cauca, que habitan los departamentos de Nariño, Cauca y el occidente de Caldas reemplazaron el instrumento chirimía, por la flauta traversa de carrizo, que acompañan con la tambora, maracas, redoblante entre otros instrumentos, dependiendo de las agrupaciones.
Las comunidades indígenas de los municipios de Supía y Riosucio en Caldas mantienen viva esta tradición con las chirimías de los resguardos de Cañamomo y Lomaprieta, La Iberia, Alto Sevilla, La Montaña y Escopetera y Pirza.
“Son agrupaciones ancestrales que interpretan melodías que son netamente indígenas. Una de las festividades centrales para las chirimías del occidente de Caldas es el Carnaval de Riosucio. Participan en los días de decretos del Carnaval, en los desfiles, el ingreso de su majestad el diablo y en el día que es consagrado a las comunidades indígenas”, aseguró Bueno Rodríguez.
Algunas de estas agrupaciones folclóricas acompañan su música con las danzas, es el caso de “Las Danzas del Ingrumá”, dirigida por Julián Bueno Rodríguez, que desde 1968 representan danzas folclóricas de Caldas y Riosucio.
La tradición llega a otras regiones
En la región centro-sur de Caldas nació desde hace más de 20 años tiempo la agrupación folclórica Cuero y Metal en el municipio de Villamaría. Jorge Enrique Gonzalez Puerta, conocido como Kike, lleva 35 años de carrera musical y es la voz líder de esta chirimía que fue fundada por Lindon Alberto Chavarriaga en los años ochenta.
“La magia de las chirimías es la alegría de los músicos y yo llevo la música en el corazón. Hay canciones que no faltan como la Pollera colorá y el Mapalé, que por lo general es el última en cada presentación”, dice Kike.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.