"El supuesto informe que se anuncia de la verdad de los diálogos de paz, no mo conocenos ni mucho menos sus caracteristicas, pero recordamos que se pactó entre las dos partes una confidencialidad para preservar el diálogo. Así que la declaración de la guerrilla no constituye amenaza alguna para el Gobierno", aseguró De La Calle.
Además señaló que "es curioso que las Farc se quejen de excesos retóricos cuando todos los colombianos son tedtigos de que en estas conversaciones de que la retórica correo por cuenta de las Guerrilla".
Recordó De La Calle que el Presidente Santos en medio de su discurso en la ONU en Nueva York quiso abrir mucho más el diálogo a la comprensión de los demás países que hacen parte de la Organización de las Naciones Unidas.
"La intervención del presidente Santos en la ONU tenía el propósito de ampliar las posibilidades de la búsqueda de la paz en un mensaje muy serio a la comunidad internacional, por eso la reacción de las Farc es incomprensible", explicó el Jefe Negociador del Gobierno Nacional.
Puntualizó De La Calle Lombana, "lo que molesta a la Farc es que el Gobierno sigue fiel a la agenda de conversaciones y tampoco se desviará. El 3 de octubre seguiremos con las conversaciones y esperamos que se den en medio de un clima de buena fe, seriedad y celeridad que esperan los colombianos".