Pasar al contenido principal
CERRAR

Santos hizo un llamado a los colombianos para dejar atrás las expresiones de odio

En medio de la posesión de los nuevos funcionarios de su gabinete, el Presidente de la República Juan Manuel Santos hizo un llamado a los colombianos para dejar a un lado las expresiones de odio y rencor y entrar en un proceso colectivo de perdón como parte de la solución que requiere el país para superar el conflicto armado que desde hace más de 5 décadas vive Colombia; de acuerdo con el Mandatario, si hoy el dirigente Liberal, Luis Carlos Galán Sarmiento, contara con vida, apoyaría este proceso de paz entre el Gobierno y las Farc.

“Estaría un poco sorprendido, como lo estoy yo, como lo están muchos colombianos que todavía en este país hay demasiado odio y haría un llamado, estoy seguro, como yo quiero hacer nuevamente un llamado a que hagamos al lado ese odio que el país ha venido acumulando después de 50 años de violencia para podernos reconciliar, para podernos perdonar; perdón, como lo he dicho en muchas veces no es un acto de debilidad, es un acto de fortaleza”, aseguró el Jefe de Estado.

El Mandatario de los colombianos resaltó el viaje que hizo este fin de semana a La Habana (Cuba) un grupo de 12 representantes de las víctimas del conflicto, quienes en frente de sus victimarios y de los representantes del Gobierno nacional exigieron la verdad y la debida reparación en medio de este proceso para la terminación del conflicto en Colombia.

En su discurso, el Presidente Santos rechazó las expresiones de odio de las que fue víctima en las últimas horas, Ángela María Giraldo hermana del ex diputado del Valle del Cauca, Francisco Javier Giraldo, quien murió por cuenta de una incursión armada en medio de su secuestro a manos de las Farc.

“Me produce tanto desconsuelo, a veces, cuando veo por ejemplo lo que le sucedió a una de las víctimas a Ángela María Giraldo, hermana de uno de los diputados asesinados por las Farc en el Valle del Cauca, que llega y una persona le manta un tweet insultándola, diciéndole cosas realmente llenas de odio y de ahí se desprende toda una avalancha de tweets en contra de las víctimas”, señaló Santos.

El Jefe de Estado puntualizó que en ningún momento los representantes de las víctimas que viajaron a Cuba hicieron algo indebido, sino que por el contrario, lo calificó como algo lleno de valor, necesario y fue un paso para contribuir al objetivo de encontrar la paz para Colombia.

ETIQUETAS