Tobías Alberto Bastidas Cuartas es un apasionado por la música y los instrumentos de cuerda que nació el 21 de septiembre de 1957 en la ciudad de Sevilla, Valle del Cauca, donde a través de su padre Lizardo Bastidas, oriundo de El Tambo, Cauca, adquirió los primeros conocimientos sobre construcción de Instrumentos musicales como: la guitarra, el requinto, el cuatro, el tiple, entre otros.
Tobías Bastidas trabaja desde los 13 años y junto a sus hermanos se dedicaron a elaborar instrumentos en su casa para luego enviarlos a otras ciudades del país como Medellín, Calarcá, Manizales, Buga, Bogotá y Armenia.
“Fue una época muy linda en la cual económicamente hacer instrumentos era muy viable y muy rentable, por eso desde niño me dediqué junto a mis hermanos a eso, porque era mejor que cualquier otro oficio. Mis amigos no ganaban lo que yo me ganaba en esa época”, manifiesta Bastidas, quien además afirma que esta profesión le ha permitido adquirir nuevas destrezas en la elaboración de instrumentos, en la maniobrabilidad de las herramientas y la utilización de nuevos materiales, que le permiten perfeccionar e innovar en el arte Luthier.
Crédito: Tobías Bastidas
Ante la dificultad en la adquisición de materia prima y la imposibilidad en el acceso a material técnico en construcción, Tobías Alberto Bastidas decidió viajar a España, donde adquirió gran conocimiento en aspectos, finuras, acabados, materiales y elaboración de guitarras, permitiendo que a su regreso a Colombia sus instrumentos tomaran nuevas formas y gran sonoridad.
Cuenta Tobías Bastidas, “en Armenia tuve la oportunidad de ir al laboratorio de diseño y vi unas piezas elaboradas en láminas de guadua pegadas continuamente en trozos de 3 cm, al ver eso yo dije puedo hacer una guitarra en ese material, entonces me orienté con ellos y empecé a trabajar en ese instrumento hasta que logré darle vida”.
Crédito: Tobías Bastidas
Su última innovación y creatividad se ve reflejada en los instrumentos elaborados totalmente en guadua. Con su arte Luthier, Tobías Alberto Bastidas Cuartas, goza de talento para sacarle sonidos a la madera al transformarla en guitarras, bandolas, tiples, requintos y charangos.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.