Cada 19 de marzo, se celebra el Día Nacional del Artesano, una fecha para exaltar a los hombres y las mujeres que se encargan de preservar las tradiciones de los diferentes pueblos del territorio nacional a través de la elaboración de diferentes productos.
En nuestro país esta fecha se conmemora desde 1978. Uno de los orígenes de esta conmemoración es la fiesta litúrgica de San José, padre de Jesús, quien era carpintero.
¿Qué es y qué tipo de arte es la artesanía?
Una Artesanía son las creaciones realizadas por los artesanos, personas dedicadas a realizar trabajos manuales.
Las artesanías son un tipo de arte enfocado, fundamentalmente, a los productos realizados de manera manual. Una de sus características es que este tipo de trabajos se desarrolla sin la ayuda de máquinas o de procesos automatizados.
Debido a esta característica, las piezas artesanales se convierten en un objeto único e incomparable.
Tipos de artesanías en Colombia
En el territorio nacional, alrededor de 200 mil personas se dedican a la elaboración de artesanías.
Nuestra mayor riqueza artesanal está en los diferentes pueblos indígenas, estos son los departamentos con mayor representación de artesanos y artesanas:
Amazonas 97.5%
La Guajira 95.6%
Chocó 76.2%
Córdoba 62.7%
Foto: Granja Barniz de Pasto
Las artesanías son una expresión que permite mantener vívas las tradiciones de la Nación, algunas de las más representativas y conocidas del país, según Colombia.co son:
Las Mochilas Wayuu y Arhuacas
Cerámicas de Ráquira
Sombrero Vueltiao
La Ruana
Alpargatas
Las Chivas de Barro
Los Mopa-Mopa
La Bisutería Colombiana
Filigrana
Barniz de Pasto
Iniciativas para la preservación y promoción de las artesanías
Según Artesanías de Colombia, derivados del momento actual del país, luego de la firma del Acuerdo de Paz, se prevén cambios en las dinámicas socioculturales y políticas en el territorio.
De esta manera, “Colombia dirige su política a destinar recursos para la reintegración a la vida social de diferentes actores en las regiones rurales y brindar mejores oportunidades de ingresos y mejoramiento de la calidad de vida en lo rural”, expresa Artesanías de Colombia.
En 2022, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y Artesanías de Colombia realizaron el lanzamiento de la Ley de Oficios Culturales, un aporte a la sostenibilidad y reconocimiento de los agentes culturales del país.
Esta ley es reconocida como un avance normativo sin precedentes en el país para promover el reconocimiento de los saberes y oficios relacionados con la cultura como una fuente invaluable de conocimiento calificado, que contribuye al progreso y desarrollo de los individuos, de los territorios y de la sociedad.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.