Pasar al contenido principal
CERRAR

¡Pura sabrosura! San Jacinto se alista para la edición 34 del Festival Nacional Autóctono de Gaitas

Del 14 al 17 de agosto se vivirá una nueva edición del Festival Nacional Autóctono de Gaitas de San Jacinto. Te contamos su programación, grupos invitados y quién será el homenajeado de este año.
Festival Nacional Autóctono de Gaitas 2025: programación, grupos y homenaje
Festival Nacional Autóctono de Gaitas de San Jacinto
Angie de la Rosa

En San Jacinto, Bolívar, agosto es sinónimo de fiesta, tradición, música, expresiones dancísticas y culturales. 

Durante este mes, la tierra natal del maestro Adolfo Pacheco se viste de gala para celebrar sus fiestas patronales en honor a San Jacinto y Santa Ana, así como para vibrar con los sonidos ancestrales que confluyen en el Festival Nacional Autóctono de Gaitas.

La melodía indígena de ese instrumento, herencia africana del repicar de los tambores, vestimenta como influencia española y las voces campesinas que cuentan la historia de sus ancestros se encontrarán por trigésima cuarta vez del 14 al 17 de agosto del 2025.

Desde 1988, este festival se ha dedicado a conservar y promover las raíces culturales y musicales del San Jacinto, Bolívar. El festival ha trascendido las fronteras y hoy es reconocido como un referente de la música tradicional en Colombia e incluso a nivel internacional.

Foto de: Festival Nacional Autóctono de Gaitas de San Jacinto

En esta edición, uno de los momentos más esperados será la entrega de la resolución que reconoce a la cumbia como Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia, por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes.

Serán 385 participantes, entre grupos de gaitas, parejas bailadoras, decimeros y grupos de danzas los que participarán de esta edición número 34.

Homenaje a ‘Colilo Lara’

Este 2025, el homenaje será para Rodrigo Díaz Montes, conocido como ‘Colilo Lara’, hijo de José Díaz Lara y sobrino de Juan Lara, dos de los primeros gaiteros de San Jacinto. A sus 68 años, ‘Colilo’ acumula más de medio siglo fabricando gaitas y tambores, tradición que heredó de su padre.

“El amor por la gaita fue herencia de mi papá. Él decía que la gaita era una herencia indígena; antes era muda, solo instrumental, pero ellos le dieron letras y cantos para llevarla a escenarios nacionales e internacionales”, recuerda el maestro, quien junto a su familia ha preservado el legado musical de los Lara.

Desde su taller en el barrio Miraflores, en un rancho de palma, ‘Colilo Lara’ continúa fabricando instrumentos que hoy son parte esencial del sonido que identifica a San Jacinto y a Colombia en el mundo. El maestro ‘Colilo’ se muestra muy feliz de ser el homenajeado de este 2025. 

“¡Ombe!, es una satisfacción que una dinastía de los Lara lo hayan tenido en cuenta para homenajear, yo estuve con mi papá, después que murió mi tío hicimos una agrupación, demoramos casi 20 años juntos dando a conocer más el folclor, pero, además de la gaita, de la herencia que nos dejó mi papá José Lara, yo tengo más de 50 anos haciendo gaitas y tambores”, afirmó Rodrigo ‘Colilo Lara’.

Durante cuatro días, la subregión de los Montes de María vibrará al son de las gaitas y los tambores en este gran encuentro cultural.


Programación Festival Nacional Autóctono de Gaitas 2025 

Jueves 14 de agosto

  • 7:00 p. m.
Inauguración del 34° Festival Nacional Autóctono de Gaitas de San Jacinto – Actos protocolarios

  • 8:00 p. m.
Presentación musical a cargo de la Escuela de Gaiteros “Herederos Ancestrales de San Jacinto”.

  • 8:30 p. m.
La cumbia como Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia.
Acto de entrega de la resolución de reconocimiento de la cumbia como Patrimonio Cultural Inmaterial de Colombia por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes a la Gobernación de Bolívar y Alcaldía Municipal.

  • 9:00 p. m.
Presentación del grupo de danzas Macumbé.

  • 10:00 p. m.
Concierto inaugural de cumbias y gaitas.

Viernes 15 de agosto

  • 10:00 a. m.
Conversatorio “Gaita sanjacintera: patrimonio musical y ecosistema cultural vivo del Caribe colombiano”. Evento organizado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes y la Alcaldía Municipal con el apoyo de Corfoarte.

  • 2:00 p. m. – Primeras rondas clasificatorias
        •    Gaita aficionados – Tarima del parque principal.
        •    Canciones inéditas – Patio de la Alcaldía Municipal antigua sede Armada.
        •    Parejas bailadoras – Rancho Corfoarte, Urb. La Pujanza.

  • 7:00 p. m.
Presentaciones de escuelas de gaita infantil.
Presentaciones de parejas bailadoras infantiles.

  • 9:00 p. m. – Segundas rondas eliminatorias (tarima principal)
        •    Parejas bailadoras.
        •    Canciones inéditas.
        •    Gaita aficionados.

Sábado 16 de agosto

  • 7:00 a. m. – 9:00 a. m.
Desfile infantil. Salida desde el parque Santa Lucía hasta el parque principal.

  • 10:00 a. m.
Franja académica y conversatorios “Los Hermanos Lara y la saga gaitera de San Jacinto – Sonidos ancestrales en contexto arqueológico”, en la sede del adulto mayor.

  • 2:00 p. m. – Primeras rondas clasificatorias
        •    Gaita profesional – Tarima del parque principal.
        •    Decimeros repentistas – Patio de la Alcaldía Municipal, antigua sede Armada.

  • 7:00 p. m. – Segundas rondas eliminatorias (tarima principal)
        •    Gaita profesional.
        •    Decimeros repentistas.

  • 8:00 p. m.
29° Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas Abel Viana Reyes, con la participación de dos grupos.

  • 9:00 p. m. – Segundas rondas eliminatorias (tarima principal)
        •    Decimeros repentistas.
        •    Gaita profesional.

Domingo 17 de agosto

  • 7:00 a. m. – 9:00 a. m.
Desfile en honor a los gaiteros fallecidos. Salida desde el parque de los gaiteros hasta el cementerio del barrio La Gloria.

  • 10:00 a. m.
Franja académica y conversatorio “La formulación de proyectos como mecanismo de financiamiento de trabajos gaiteros”, en la sede del adulto mayor.

  • 7:00 p. m.
29° Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas Abel Viana Reyes, con la participación de dos grupos.

  • 8:00 p. m.
Acto de reconocimiento al homenajeado.
Entrega de placas de reconocimiento al maestro Rodrigo Díaz Montes “Colillo Lara”.

  • 9:00 p. m. – Rondas finales (tarima principal)
        •    Gaita aficionados.
        •    Parejas bailadoras.
        •    Decimeros repentistas.
        •    Canciones inéditas.
        •    Gaita profesional.
Artículos Player