Una vida, una historia, una odisea: Infierno o Paraíso
Una de las historias más admirables y conmovedoras, protagonizada por un sobreviviente de la drogadicción y de la rudeza de la calle y el asfalto, tendrá su estreno a nivel nacional el próximo jueves 23 de octubre en las salas de cine de todo el país.
Se trata de Infierno o Paraíso, un largometraje documental del antropólogo y cineasta Germán Piffanoque cuenta una parte de la vida de José Antonio Iglesias: un hombre brillante que vivió durante 11 años como habitante de la antigua Calle del Cartucho y que desde las profundidades de su adicción al bazuco, sobrevivió a sí mismo contra todos los pronósticos.
Con Infierno o Paraíso, el director Germán Piffano logró adentrarse como pocos en la llamada calle del Cartucho, aún recordada como una de las más complejas y peligrosas en toda la historia de Bogotá. En su recorrido la película nos muestra los expendios y fumaderos de droga a la media noche, presentándonos fabulosos personajes de la calle que aparecen como flotando en un sueño.
Este es un trayecto de muchos años, en los que José va transformándose físicamente de una manera radical; “era tal el cambio –recuerda el director– que en una de las primeras versiones de la película, a la gente que la veía le costaba mucho trabajo reconocer que se trataba de la misma persona en la pantalla.”
Sin embargo, la lucha de José Antonio no termina en ese infierno urbano. Tres años después de completar su desintoxicación, José conforma una nueva familia y regresa a su España natal, acompañado con su nueva mujer y su pequeño hijo. Pero España lo recibe con una nueva prueba: sin un trabajo estable y con las secuelas de su adicción, deberá sobrevivir ahora a la crisis económica europea que pondrá en riesgo la estabilidad y el bienestar de su familia.
El largometraje documental fue editado por José Salcedo, uno de los montajistas más reconocidos en Europa, quien ha acompañado a Pedro Almodóvar en la edición de la mayoría de sus películas, entre las que sobresalen: Todo sobre mi Madre, Hable con Ella, Volver y La Piel que Habito.
Salcedo, quien trabajó tres años en el montaje del documental, visualizando cientos de horas de material grabado, se refirió a este proyecto como un reto personal y una bonita oportunidad para reencontrarse con la experiencia que tuvo muchos años atrás con el documental El Desencanto (1976) considerado para muchos una obra de culto del cine español.
Además de su estreno en salas de cine a nivel nacional el próximo 23 de Octubre, Infierno o Paraíso ha estado presente en el 54º Festival Internacional de Cine de Cartagena (Colombia), en el 3er. Festival Internacional UNASUR CINE 2014 (Argentina) y en el 1er. Festival Internacional de Cine de Caracas (Venezuela).
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.