Una vez entró en vigencia el aislamiento nacional obligatorio que se extenderá hasta el 13 de abril, la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, anunció la expedición del decreto 092 de 2020, a través del cual da instrucciones precisas y diferenciadas en la capital para el cumplimiento de la cuarentena decretada por el Gobierno Nacional.
Las principales medidas están enfocadas en la sanción a empresas que sigan operando sin estar exentas en el decreto nacional, las que operan con permiso pero sin los lineamientos sanitarios correctos, las personas que trabajan en domicilios y el expendio de bebidas alcohólicas.
Según lo detalló López, el simulacro de aislamiento preventivo realizado este fin de semana de puente solo dejó cinco actividades funcionando: alimentación, abastecimiento, salud, cuidado de grupos poblacionales y servidores públicos.
Con la instrucción del decreto del Gobierno Nacional se llegó a 32 actividades permitidas, lo que hizo que la mandataria local estableciera las siguientes principales medidas:
- Para cualquier actividad que esté permitida se cumpla el teletrabajo, turnos para empleados estrictamente necesarios y máximo 50 personas en un recinto de trabajo.
- Los domiciliarios deben desinfectar tres veces al día sus vehículos (bicicletas, motos o carros), no se pueden aglomerar en más de cinco personas en ningún punto de la ciudad y los alimentos deben estar sellados.
- En ningún establecimiento de Bogotá se puede vender más de una botella de licor por persona. Además, de no poderse consumir en el establecimiento ni en la vía pública.
- “Toda empresa debe disponer de todos los elementos de aseo para sus empleados, como agua, jabón, gel antibacterial, alcohol, tapabocas cuando lo necesitan y en ningún caso alguien con síntomas debe estar trabajando”, explicó la alcaldesa.
De no cumplir las medidas anteriores, las empresas se exponen a multas y a sellamientos temporales, por incumplir las directrices del Gobierno Distrital.
Las autoridades en la capital también fueron insistentes en pedirle a los ciudadanos denunciar abusos laborales y despidos masivos que se presenten desde el 20 de marzo y hasta que termine el aislamiento nacional.
“El mejor aliado son las personas que están siendo obligadas a trabajar y que están en condiciones precarias, que nos lo hagan saber, nos reporten los casos en los que estén incumpliendo las medidas”, agregó el secretario de Gobierno, Luis Ernesto Gómez.
Para acceder a los canales de denuncia los ciudadanos pueden escribir al correo denuncias@gobiernobogota.gov.co y a través de la línea 195 desde cualquier teléfono.