Pasar al contenido principal
CERRAR

“Luego del acuerdo, 79 municipios ya no tienen riesgos electorales”: MOE

Fabián Hernández Cadena, coordinador de comunicaciones de la MOE, habla sobre los riesgos electorales ¿Qué son y cómo se podrían evitar?

Por: Andrés Álvarez Pardo. Radio Nacional de Colombia.

Colombia en 2007 tenía más de 500 municipios en riesgo electoral, pero 10 años después, esos números bajaron y 79 municipios pueden eliminarse de esa lista gracias al acuerdo de paz.

Aun existe un alto riesgo electoral que se presenta de dos formas: factores de violencia y fraudes electorales. Estos fenómenos se presentan, generalmente, en zonas rurales por lo que uno de los desafíos del posconflicto será eliminar esa clase de riesgos.

Fabián Hernández Cadena, coordinador de comunicaciones de la Misión Observación Electoral (MOE), realizó un análisis de los riesgos electorales. Además, habló sobre posibles soluciones a propósito de los comicios del próximo 11 de marzo.

¿Qué es un riesgo electoral para la MOE?

El riesgo electoral lo definimos desde 2 variables que son unas variables activas, es decir variables que pueden afectar el proceso electoral que se presentan meses atrás. La variable de violencia es la que concibe presencia de grupos armados, ataques a periodistas, desplazamiento forzoso de ciudadanos, acciones unilaterales de los grupos armados y violencia política.

Las variables pasivas son las indicativas de fraude, que son la participación electoral. Por ejemplo: un municipio tiene 1000 habitantes y cuenta con una abstención histórica del 50% pero en unas elecciones votan 999. Ahí uno empieza a preguntarse qué pasó. O también cuando pasa lo contrario, es decir si solo votan 4 o 5. Eso es uno de los riesgos electorales.

Ustedes dicen que 1 de cada 4 municipios del país está en riesgo electoral por factores de violencia. ¿De qué factores hablamos?

Cuando se habla de factores de violencia, nos referimos a, primero, riesgo político, que se resumen en asesinatos, amenazas, desapariciones de funcionarios públicos elegidos en votaciones: alcaldes, concejales y su equipo más cercano, además de candidatos en proceso electoral que estén sufriendo amenazas o atentados. A esta lista se agregan líderes sociales y líderes comunitarios.

Otro riesgo es el desplazamiento forzoso. Si una persona es desplazada, el día de las elecciones es muy difícil que regrese a votar, por consiguiente, el desplazamiento es un riesgo para gente que quiera ejercer su voto.

Foto: Esteban Herrera

Aquí también aparece el tema de violación de la libertad de prensa, es decir, periodistas que son amenazados por cubrir política, casos de corrupción etc. Nosotros medimos la presencia de los grupos ilegales, en dónde están en ese momento y qué daño pueden causar en el momento de las elecciones, pues en la medida en la que existan acciones unilaterales, la gente no sale a votar.

Esta es la primera vez que tenemos la menor cantidad de municipios en riesgo por violencia en la historia de la MOE. A 79 municipios se les eliminó el riesgo por violencia y eso es una gran noticia porque por ejemplo en 2007 teníamos más de 500 municipios en riesgo por violencia. Lo anterior es un efecto de los acuerdos de paz.

La que sí no ha cambiado y la que está aumentando, es la de líderes sociales y líderes políticos que efectivamente ha estado en aumento y conforme se acerca el día de las elecciones, la violencia política suele aumentar.

¿En qué consiste el fraude electoral?

Los indicativos de fraude son los casos en donde se puedan encontrar posibles manipulaciones de las elecciones del proceso electoral. Existen varias maneras que lo anterior se puede presentar:

Los votos nulos. Si se presenta un porcentaje de 25% de votos nulos, hay preocupación y sospecha. O no saben nada del voto o hubo campaña para que anularan los casos e inclusive, jurados fraudulentos pudieron anular los votos. Eso sería objeto de investigación y se instalaría dentro de los riesgos electorales.

Participación electoral. Eso significa presionar a la gente para que voto por algún candidato o que no vote. Eso es un riesgo de manipulación de elecciones. Por ejemplo, es motivo de investigación que un candidato que no era conocido, como si no existiera, pasara a tener la mayoría de votos. ¿Por qué pasaría eso?

¿Qué mecanismo recomienda la MOE para reducir al máximo factores de violencia y fraudes electorales en estos municipios de alto riesgo?

En general la presencia estatal, la cultura política. Hay una relación muy fuerte entre municipios con alta presencia institucional con factores de riesgo, que se ubican en zonas a la periferia. Hay que decir también, que para este proceso electoral faltaron muchas capitales con concentración de riesgos por algunas situaciones.

¿Qué situaciones?

Disputas territoriales de grupos armados. En los lugares donde se intensifican esas batallas por el territorio hay, claramente, una relación con la política local y de una vez esos municipios entran en riesgo electoral, o lo aumentan.

¿Cómo mitigarlos?

La MOE no hace futurología, acá no predecimos que ahí va pasar algo. Lo que sí podemos decir es que históricamente se han presentado situaciones a las cuales el Estado debería ‘pararles bolas’. Me refiero a que generen atención en esos municipios con la capacitación de jurados, con la capacitación de la Fuerza Pública para ver cómo se comportan las elecciones; con el tema de registradores municipales, para que estén muy pendientes y saber cómo se efectúan los mecanismos electorales.

Lo que busca la MOE es que las organizaciones y todas las autoridades del Estado trabajen más sistemáticamente y coordinado, porque cuando esto ocurre, los niveles de riesgo tienden a mitigarse.

Foto: Esteban Herrera

Una de las cosas que afectó positivamente este proceso electoral, es el proceso de paz. Entre menos violencia haya, tendremos más escenarios de democracia. Por donde la violencia estuvo y atacó, se desplazaron las mesas de votación que nunca regresaron a su lugar de origen. Por eso la mitad de los municipios de este país tiene mesas de votación donde las personas tienen que llegar a ejercer su voto, tras 6 horas de camino.

Ese es un gran desafío que tiene la democracia a causa del conflicto armado. Eso tiene que cambiar: los puestos de votación deben regresar a corregimientos, a sus sitios de origen, la urna al ciudadano y no al revés.

Ustedes mencionan en sus informes ‘vigilancia especial’. ¿De qué se trata?

De buscar que todas las autoridades, tanto Fuerza pública, autoridades civiles y alcaldías locales trabajen de manera coordinada. Lo que pretende la MOE con lo anterior, es que se prioricen municipios donde se maximizan los riesgos para que, así, el Estado concentre sus esfuerzos en esas zonas y así tener más eficiencia ante los delitos electorales y que las jornadas de votación transcurran con garantías.

ETIQUETAS