Inundaciones en Chocó dejan más de 4000 personas damnificadas
El municipio más afectado por las lluvias de los últimos días es Juradó, dónde más del 70% del territorio se encuentra inundado, dejando al menos 4000 pobladores damnificados.
Las fuertes lluvias de las últimas horas han causado afectaciones en cuatro municipios del Chocó según el reporte de las autoridades departamentales en cabeza de la gobernadora, Nubia Carolina Córdoba.
Las precipitaciones previas al comienzo del fenómeno de La Niña ya generan graves afectaciones en Nuquí e Istmina, por el desbordamiento de sendos ríos. Además, la funcionaria señaló que el municipio de Juradó “amanece completamente inundado, con un saldo de al menos 4.000 damnificados”.
Debio Jiménez, alcalde de Juradó, señaló que “las inundaciones se evidencian en la cabecera municipal y en por lo menos 13 comunidades indígenas, las cuales perdieron enseres, animales de corral y productos de pancoger”.
Además, instó a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre atención para los pobladores.
Deslizamientos de tierra
Quibdó registra limitaciones en la vía de tránsito hacia el departamento de Antioquia por múltiples deslizamientos de tierra y lluvias sostenidas en el sector del lugar de los aludes, por lo que la Gobernación del Chocó ordenó limitación al tránsito nocturno por el sector.
Crédito: Alcaldía de Juradó
La próxima semana se espera el desarrollo del Comité Departamental de Gestión del Riesgo, al cual se ha invitado al director nacional de la UNGRD, Carlos Carrillo, para analizar la situación entorno al inicio del Fenómeno de La Niña y la atención de los sectores actualmente en emergencia.
El presidente sostiene que al estar la consulta en trámite legislativo, no existe impedimento legal para su promoción y que la CRC está actuando de manera parcializada.
Durante el consejo de ministros televisado el 28 de abril, el presidente Gustavo Petro criticó al exmandatario Iván Duque por utilizar la Línea de Crédito Flexible del FMI para subsidiar a los empresarios más acaudalados del país.
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada este martes 29 de abril de 2025, dirigida a la canciller Laura Sarabia y al presidente de la República, Gustavo Petro.
El representante Gabriel Becerra impulsa una reforma clave para la protección de las personas trans, en la que Sara Millerey es un referente para impulsar esta iniciativa.
El evento, que espera la presencia del presidente Petro a las 3:00 p. m., marca el inicio de una movilización nacional para impulsar este mecanismo democrático.
Te contamos qué son las consultas populares, 3 ejemplos, el número de votos necesarios para que el mecanismo pase el umbral y cuáles son las preguntas que el Gobierno nacional propondrá al Congreso.