La persistente temporada de lluvias ha sumido en estado de emergencia a por lo menos once municipios del departamento del Chocó durante las últimas semanas. Las fuertes y constantes precipitaciones han provocado el desbordamiento de numerosos ríos, afectando gravemente a miles de familias y generando una crisis humanitaria y de infraestructura en la región.
“Entre los municipios que enfrentan las mayores consecuencias se encuentran Unguía, Acandí, San José del Palmar, Istmina, Condoto, Riosucio, Belén de Bajirá, Sipí, Bagadó y Medio San Juan; entre otros, la situación es especialmente crítica en Unguía, donde se reportan 3.475 familias afectadas, lo que se traduce en aproximadamente 13.900 personas damnificadas”, informó Luis Alberto Longa, coordinador departamental de Gestión del Riesgo.
Entretanto, en Acandí, la magnitud de las afectaciones ha llevado a la administración municipal a declarar la calamidad pública para poder gestionar los recursos y la atención necesaria ante la emergencia.
Por su parte, en Istmina, las autoridades han confirmado que 86 familias han sufrido el impacto directo de las inundaciones. Mientras tanto, en Condoto, el aumento del caudal del río Condoto y sus afluentes ha afectado a 996 personas. “Las aguas incursionaron en barrios de la cabecera municipal, provocando la pérdida de enseres como colchones y ropa, además de severos daños en cultivos y la pérdida de animales de corral en las zonas rurales”, dijo Longa.
No te lo pierdas: Valle del Cauca: más de 30 municipios afectados por inundaciones y deslizamientos
Vías y movilidad comprometidas
Además de las inundaciones, las intensas lluvias han desencadenado múltiples deslizamientos de tierra. Estos derrumbes han obstaculizado la movilidad en puntos neurálgicos, como es el caso de San José del Palmar. En este municipio, un deslizamiento en el sector conocido como 'La Virgen' mantiene incomunicado un importante corredor vial. También se reportan serias dificultades en trayectos que conectan al Chocó con el interior del país, aislando aún más a algunas comunidades.
Llamado a la prevención y precaución
Ante este panorama, las autoridades han reiterado el llamado a la población para que tome medidas preventivas. Se recomienda especialmente a quienes residen en las riberas de los ríos:
Realizar un adecuado manejo de residuos sólidos para no obstruir los cauces.
Estar atentos y avisar de manera oportuna a los organismos de socorro y a las propias comunidades en caso de identificar riesgos por inundaciones o deslizamientos.
Mantener a niños, niñas y personas mayores en lugares seguros y elevados.
Lee también: Más de 300 familias afectadas por lluvias en Puerto Rico, Meta. Autoridades instalaron PMU
Igualmente, las autoridades del riesgo han instado a la ciudadanía a transitar con extrema precaución por las vías, evitar los desplazamientos nocturnos y abstenerse de viajar mientras persistan las lluvias intensas. “Se aconseja a las familias tener a mano botiquines de primeros auxilios y alimentos no perecederos para responder ante cualquier eventualidad que pueda presentarse. La situación sigue siendo monitoreada de cerca por las entidades de gestión del riesgo y los cuerpos de socorro departamentales y municipales”, concluyó Luis Alberto Longa, coordinador de Gestión del Riesgo en el Chocó.
