Pasar al contenido principal
CERRAR

Avanza la rehabilitación de los humedales Neuta, Tierra Blanca y Santa Ana en Soacha

Las obras, que ya alcanzan casi el 50% de avance, incluyen restauración de hábitats, control de especies invasoras y un enfoque participativo con las comunidades locales.
Carlos Ramos

Con un presupuesto de $6.467 millones, la CAR continúa su esfuerzo por restaurar los humedales de Soacha, un paso crucial para la preservación de estos ecosistemas que cumplen funciones vitales como la regulación hídrica, la provisión de servicios ecosistémicos y la mitigación de los efectos del cambio climático. Los humedales Neuta, Tierra Blanca y Santa Ana son considerados prioritarios para la gestión ambiental de la región. Las intervenciones tienen como objetivo aumentar la conectividad ecosistémica, manejar la fauna, restaurar suelos y controlar especies invasoras.

En el caso específico del Humedal Neuta, se han implementado estrategias de restauración tanto en la franja terrestre como acuática. En la franja terrestre, se están llevando a cabo plantaciones de especies nativas, mientras que en la acuática se ha trabajado con la siembra y propagación de macrófitas: plantas acuáticas que tienen un rol fundamental en la mejora de la calidad del agua, el aumento de la biodiversidad y la estabilización de los sedimentos.


Lee también


Estos trabajos buscan rehabilitar 1,16 hectáreas de agua y 8 hectáreas de franja terrestre. Además, se está ejecutando el mantenimiento de 1.992 metros de cerramiento perimetral para proteger el ecosistema.

Para los humedales de Tierra Blanca y Santa Ana, las acciones se centran en la remoción del buchón (Eichhornia crassipes), una especie invasora que afecta la biodiversidad local. La intervención incluye la protección de estos ecosistemas mediante el cerramiento perimetral y la restauración de 2 hectáreas de franja terrestre, con la remoción de 1,4 hectáreas de buchón.

A través de estos esfuerzos, la CAR busca fortalecer la sostenibilidad social y ambiental, con la participación activa de las comunidades locales en la gestión y monitoreo de los humedales. No obstante, organizaciones locales han señalado la necesidad de mejorar los protocolos de ingreso y trato ciudadano, tras un incidente ocurrido en agosto de 2025 en el Humedal Neuta, donde un contratista de la CAR cuestionó a un grupo de mujeres que realizaba una visita de registro fotográfico, lo que generó malestar en la comunidad.

La agenda de sostenibilidad busca articular los esfuerzos de las autoridades, la comunidad y el sector privado, garantizando que estos ecosistemas continúen siendo territorios de vida y acceso para todos.

Artículos Player