Pdte. Petro sanciona ley que limita cobros por reconexión en telecomunicaciones y protege a los usuarios
La nueva Ley 2485 de 2025 adiciona un parágrafo al artículo 23 de la Ley 1341 del 2009, que regula los procesos de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC.
Dicho artículo se refiere a la regulación de los precios de los servicios de telecomunicaciones y establece que los proveedores podrán fijar libremente los precios al usuario, lo que limita las funciones de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, solo a ciertos casos: cuando no haya suficiente competencia, cuando existan fallas del mercado, o cuando la calidad de los servicios sea menor a los requeridos.
El parágrafo adicionado habla directamente de la reconexión de los servicios de telecomunicaciones, que, en adelante, es una excepción a lo dispuesto en el artículo, es decir, que la Comisión de Regulación de Comunicaciones ahora si puede reglamentar, señalando que debe establecer el valor máximo del precio de reconexión.
El presidente Petro expuso que la sanción de la ley significa evitar los cobros exagerados por reconexión.
No más cobros exagerados por reconexión de servicios públicos.
Sancionada la ley que los prohibe. https://t.co/BZ6PlXwHKZ— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 11, 2025
Lee también
- Colombia celebra cese al fuego en Gaza y reafirma su compromiso con la paz en Medio Oriente
- Presidente Petro demandará a Estados Unidos por violación de su inmunidad durante la Asamblea de la ONU
¿Por qué es importante establecer lineamientos legales para el cobro de la reconexión de los servicios públicos?
Los servicios públicos se prestan por empresas que suelen tener el monopolio en determinadas ciudades y municipios, que operan principalmente bajo criterios de rentabilidad, a la que supeditan las condiciones, calidad y cobertura que brindan a la ciudadanía.
Por esto, en la mayoría de los municipios pequeños del país, las empresas de servicios públicos son mayoritariamente públicas, mientras que en las capitales se han adelantado procesos de privatización, en los que grandes consorcios especializados se hacen cargo de los diferentes suministros de agua - alcantarillado, aseo, luz, gas y telecomunicaciones.
Así como las tarifas varían según el estrato, ubicación y uso de los predios, también lo hacen los demás costos, como, por ejemplo, en el caso de la luz, lo correspondiente al alumbrado público. En algunos municipios estos costos pueden ir a cargo de la administración, y en otros, se generan recargos en las facturas del servicio, de modo diferenciado.
Adicionalmente, el precio de los servicios públicos puede estar subsidiado para algunos hogares, mientras que otros costos diferentes relacionados con el servicio, como la reconexión, se pagan siempre con cargo al usuario.
Los monopolios en el sector de los servicios públicos se establecen porque las empresas que los prestan son especializadas y requieren de una infraestructura específica, de modo que no cualquier empresario puede organizar una empresa de servicios y entrar a competir en el mercado.
De hecho, al momento de iniciar un proceso de privatización de un servicio público, se establecen los criterios de la prestación y cobertura, para poder adelantar la adjudicación según el cumplimiento de los requisitos definidos en la normatividad y según los niveles de calidad
Por tanto, hay esquemas de facturación y precios específicos según la empresa, lo cual genera una amplia cantidad de cobros de reconexión diferentes, ante lo cual resulta pertinente unificar criterios y ante todo, como lo expresa la nueva ley, garantizar equidad, transparencia y proporcionalidad, así como proteger los derechos de los usuarios.
Las personas no “se cuelgan” en el pago de los servicios porque no quieren pagar
Si bien es necesario que exista un mayor seguimiento a las razones por las cuales no se pagan los servicios públicos a tiempo, no se trata simplemente de calificar la situación según la voluntad de los usuarios.
Cuando se tienen situaciones económicas difíciles, en algunos hogares se sacrifica la compra de algunos bienes, incluso la alimentación, para continuar respondiendo por los pagos de servicios como agua, gas y luz.
No obstante, en el caso del servicio de telecomunicaciones es probable que los hogares opten por suspender su pago, ya que no representa un consumo vital para las personas.
¿Cuáles es el precio y los plazos de la reconexión de los servicios públicos?
Teniendo en cuenta que son muchas las empresas de servicios públicos que están en manos de organizaciones privadas, el valor establecido para la reconexión es casi que uno diferente según la ciudad, el sector, el estrato de los usuarios y si se aplica a un predio residencial o no residencial.
Sin embargo, se pueden tener algunos precios de referencia. En el caso del agua, en Bogotá, la reconexión tiene un rango entre $15000 y $50000, siendo el servicio en que más rápido se gestiona el restablecimiento, con un plazo de 24 horas. Estos valores son similares a otras ciudades del país, aunque en algunos municipios se ha establecido la cifra máxima entre $30000 y $35000.
En el caso de la Luz, esta puede ser reconectada incluso tres días después de realizado el pago. En los hogares de Bogotá, el precio de la reconexión es superior a $70000 y en establecimientos y empresas, es mayor a $90000. En otros lugares del país, el valor puede iniciar aproximadamente en $20000 y llegar hasta $50000.
La situación con respecto al gas resulta paradójica, pues en la mayoría de los casos el precio de la reconexión suele superar el del servicio. Por eso, en estratos 1, 2 y 3, la facturación, para hogares de Bogotá en que se consume permanentemente el servicio, puede alcanzar los $20000 a $25000, mientras que, si se atrasa en el pago, la reconexión le cuesta casi $70000.
Si el predio es no residencial en Bogotá, el precio de la reconexión llega casi a los $300000 y en algunos casos, la gestión del restablecimiento puede durar hasta una semana, posterior al pago. En otras ciudades y municipios, estos valores pueden reducirse a la mitad, pero, por lo general, el valor de la reconexión es más alto en el servicio de gas que en otros servicios.
El restablecimiento de los servicios de telecomunicaciones, que es al que se refiere la nueva Ley 2485 de 2025, tiene uno de los precios que presenta mayor variación, dependiendo de los paquetes de servicios contratados por el usuario, en cuanto a telefonía, televisión e internet, con diferencias notables según el estrato y la ciudad. Una reconexión bajo las condiciones más sencillas puede tener un valor de $20000 y otra, con más opciones y en estrato tres o más, puede superar los $70000.