Aerocivil refuerza control aéreo tras advertencia de la FAA y confirma suspensión de vuelos entre Bogotá y Caracas
La Aeronáutica Civil de Colombia entregó este lunes una actualización oficial luego de que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) advirtiera sobre posibles riesgos operacionales en el espacio aéreo de Maiquetía, en el estado La Guaira (Venezuela), debido al aumento de actividad militar en esa zona.
Según Álvaro Mujica, secretario de Autoridad Aeronáutica, el aviso llevó a que Avianca y Latam suspendieran cinco frecuencias entre Bogotá y Caracas, decisión tomada “de manera autónoma” por las compañías. “Tenemos una afectación de aproximadamente 740 pasajeros en Bogotá, cifra similar en Caracas”, explicó el funcionario.
No te lo pierdas: Compañías aéreas siguen cancelando vuelos hacia y desde Caracas tras advertencia de EE. UU. por actividades militares
Mujica añadió que, pese a estas cancelaciones, otras aerolíneas mantienen su operación normal. “Wingo y Satena han seguido conectando Bogotá con Caracas y Bogotá con Valencia y han transportado aproximadamente 500 pasajeros en los últimos días”, indicó.
Frente a las afectaciones, el secretario aseguró que las aerolíneas están ofreciendo medidas de protección a los viajeros:
● Cambios de itinerario sin costo, incluyendo la opción de conectarse a través de Cúcuta.
● Reprogramación del viaje hasta por un año, también sin cobros adicionales.
El funcionario reiteró que el espacio aéreo colombiano opera con absoluta normalidad. “Nuestros sistemas de vigilancia, control y comunicaciones están funcionando de manera adecuada. El territorio colombiano no está afectado por el aviso de la FAA”, puntualizó.
Lee también: Movimientos militares de Estados Unidos en el Caribe elevan alerta regional
La Aerocivil también informó que aerolíneas de Europa y Sudamérica comenzaron a modificar sus trayectorias para evitar el sobrevuelo por territorio venezolano, lo que incrementará el uso del espacio aéreo colombiano. Para ello, la entidad ha reforzado la vigilancia y coordinación operativa.
Finalmente, anunció una reunión con autoridades de aviación de la región y aerolíneas afectadas, con el fin de evaluar el impacto, definir medidas de mitigación y avanzar en la normalización de las operaciones en el menor tiempo posible.