Movimientos militares de Estados Unidos en el Caribe elevan alerta regional
El Comando Sur de Estados Unidos publicó la imagen de un E/A-18G Growler aterrizando en la cubierta del portaaviones USS Gerald R. Ford en el mar Caribe. La aeronave, especializada en guerra electrónica, opera en el marco de la operación “Lanza del Sur”, detrás de la cual estaría una eventual invasión en territorio de Venezuela.
Pocas horas después, la embajada estadounidense en Trinidad y Tobago anunció que Dan Caine, jefe del Estado Mayor, visitará Puerto España para reunirse con la primera ministra Kamla Persad-Bissessar. El comunicado oficial afirmó que el encuentro se centrará en la “estabilidad regional”, la cooperación bilateral y la lucha contra organizaciones criminales transnacionales.
La coincidencia de ambos anuncios aumenta las tensiones diplomáticas, en una fecha clave, pues hoy se cumple el plazo dado por el gobierno de Estados Unidos a Nicolás Maduro para que entregue el poder en Venezuela.
También puedes leer: ¡Histórico! Radio Nacional creció 69% en audiencia, según el último reporte ECAR II-2025
Trinidad y Tobago: una plataforma de avanzada para la capacidad militar de EE. UU.
Este fin de semana, las aerolíneas Iberia (España), TAP (Portugal), Avianca (Colombia), GOL (Brasil), Latam (Chile) anunciaron la suspensión con destino a Venezuela. Turkish Airlines canceló sus vuelos entre el 24 y 28 de noviembre; esto, ante el anuncio de EE. UU. de una intensificación de los operativos militares en la región. Según expertos citados por la Deutsche Welle, esto podría tener relación con posibles ataques electrónicos, pues esta tecnología es capaz de bloquear frecuencias, saturar señales e interrumpir el espectro electromagnético, lo que representa un grave riesgo para la navegación de cualquier aeronave en la zona.
Por otro lado, la visita de Dan Caine a Trinidad y Tobago se produce después de ejercicios conjuntos realizados en octubre y noviembre, y en un momento de creciente énfasis estadounidense en fortalecer alianzas con países que tienen capacidad operativa en el Caribe. En este contexto, Trinidad y Tobago se ha convertido en una plataforma de avanzada para el despliegue estadounidense, tras unirse en diciembre de 2024 al Tratado de San José (Acuerdo sobre Cooperación para la Represión del Tráfico Ilícito Marítimo y Aéreo de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas en el Área del Caribe); el ACSA, que consiste en un acuerdo de apoyo logístico, y el SOFA, que establece un acuerdo de cooperación militar sin fecha de expiración.
Lee también: Venezuela alerta sobre intento de EE.UU. de crear pretexto militar
La combinación de sucesos —el despliegue naval, la visita oficial de alto nivel y ejercicios militares— confirmaría que Estados Unidos está por intensificar sus operaciones en el marco de la estrategia “Lanza del Sur”. Aunque, presentada como una operación antidrogas, la magnitud de los activos desplegados indica un interés más amplio que, para la prensa internacional, podría significar un inminente ataque en territorio venezolano.
La tensión en las calles de Caracas y el litoral venezolano se siente esta semana, dado el temor de que los ataques aéreos contra embarcaciones civiles lleguen a tierra firme, multiplicando el número de víctimas. Las fuerzas venezolanas están en una estrategia de defensa prolongada ante un ataque que podría suceder en cualquier momento.