“La radio pública disputa hoy el espacio de los grandes medios”: Hollman Morris destaca crecimiento histórico de Radio Nacional de Colombia
En el marco de la conmemoración de los nueve años del Acuerdo de Paz de 2016, el gerente de RTVC Sistema de Medios Públicos, Hollman Morris, realizó un recorrido por las Emisoras de Paz en distintos territorios del país y confirmó un hito para la radio pública: Radio Nacional de Colombia alcanzó su mejor posición de sintonía en dos décadas. El gerente resaltó que estos resultados reflejan un crecimiento sostenido que demuestra el papel decisivo de la radio pública en la agenda informativa nacional.
Un ascenso sin precedentes en 20 años
Desde la emisora de Quibdó, Hollman Morris anunció que el Estudio Continuo de Audiencia Radial (ECAR II) ubicó a la Radio Nacional en el top 5 de las emisoras habladas más escuchadas del país, su mejor clasificación en más de 20 años.
“Quien mide la sintonía de las radios privadas y públicas acaba de darle a Radio Nacional el quinto honroso lugar, su mejor posición en toda la historia”, afirmó el gerente. Según explicó, esta medición contempla únicamente las principales ciudades, lo que significa que el alcance real de la radio pública es todavía mayor, especialmente por su presencia en regiones no medidas por ECAR.
Morris aseguró que este desempeño confirma un cambio en el ecosistema mediático colombiano: “La radio pública está alcanzando niveles de sintonía históricos. Hoy comienza a disputarle espacio, sí o sí, a los grandes medios privados. Es una radio con otra lectura del país, enfocada en la gente y en los caminos de transformación y paz”.
#ElCalentao 🥘 | El gerente de RTVC, @HOLLMANMORRIS, explicó que el estudio de ECAR mide solo las ciudades principales, no las regionales, lo que demuestra que la audiencia real de la radio pública es aún más amplia que la registrada y supera a la de muchos medios tradicionales.… pic.twitter.com/ChoFIUbhiU
— Radio Nacional CO (@RadNalCo) November 24, 2025
Lee también: RTVC Noticias es elegido Mejor Noticiero en los Premios TAL 2025
Emisoras de Paz: el soporte territorial del crecimiento
El gerente destacó que el fortalecimiento de Radio Nacional está estrechamente ligado al trabajo de las Emisoras de Paz, creadas conforme al punto 6.5 del Acuerdo de Paz. Estas emisoras se han convertido en pilares para ampliar la presencia de la radio pública en zonas históricamente afectadas por la violencia o por la falta de oferta mediática.
Durante su recorrido, Morris escuchó testimonios de los equipos periodísticos locales que respaldan con su labor el crecimiento de la radio pública:
Quibdó, Chocó. Las periodistas Karina Prado y Yuli Correa subrayaron la importancia de que la dirección de RTVC conozca el territorio: “El gerente ha recorrido estos ríos y estas montañas, y eso ha permitido visibilizar nuestras realidades”.
Tierralta, Córdoba. La periodista Irma Granda destacó el reconocimiento comunitario: “La gente cuando nos ve con los chalecos nos dice: llegó Radio Nacional, llegó la Emisora de Paz. Ya estamos posicionados en el territorio”.
Fundación, Magdalena. La periodista Maira Alejandra Taborda aseguró que la confianza de las comunidades es clave para el crecimiento: “En Aracataca, Santa Ana y sus veredas nos dicen: aquí sintonizamos Radio Nacional porque ustedes dicen la verdad”.
"Gracias al gerente que ha recorrido estos ríos, estos montes, estas calles, que pueblan al departamento del Chocó, que conoce bien esta situación y que a través de los medios de comunicación y a través de lo que él ha hecho ha permitido visibilizar" Karina Prado y Yuli Correa,… pic.twitter.com/9k5vcpY9Lg
— RTVC Noticias (@RTVCnoticias) November 24, 2025
Estas experiencias, evidencian la conexión directa entre la expansión territorial, la credibilidad local y el ascenso en sintonía a nivel nacional.
No te lo pierdas: ¡Histórico! Radio Nacional creció 69% en audiencia, según el último reporte ECAR II-2025
Una radio pública que crece desde los territorios
Para el gerente, el crecimiento histórico de Radio Nacional no es solo una cifra: es el resultado de un modelo de radio pública que escucha, acompaña y narra al país desde sus regiones.
El recorrido por las Emisoras de Paz permitió mostrar cómo estas frecuencias se han consolidado como espacios de memoria, diálogo y participación ciudadana; pilares que, según Morris, explican por qué la radio pública está viviendo uno de los mejores momentos de su historia.
Con estos resultados, RTVC proyecta seguir fortaleciendo su presencia en el territorio y consolidando una radio pública que no solo crece en sintonía, sino también en impacto social.