Colombia, el segundo país de la Sonora Ponceña
‘Los gigantes de la salsa’, La Sonora Ponceña, llegaron a los estudios de la Radio Nacional de Colombia en Medellín. Antes de su esperado concierto en esa ciudad, los integrantes Darvel García, Edwin ‘Caneca’ Rosas y Alexander ‘Cano” Rosas dialogaron en el programa Gran Sábado Gran. Los músicos conversaron con Willi Vergara, Sandra Eraso y James Fuentes. En la charla también participó Omar Antonio, presentador del programa ‘El Túnel del Ritmo’. Los artistas compartieron detalles sobre la agrupación y el estado de salud de su líder Papo Lucca.
El título de este articulo nace de la confesión de Edwin ‘Caneca’ Rosas, y de Alexander ‘Cano’ Rosas quienes afirman "para nosotros Colombia es nuestro segundo país". Este sentimiento fue compartido por Darvel García, quien resaltó la similitud entre Puerto Rico y Colombia, llamando a sus gentes "hermanos".
Lee también
- ¡Talento de exportación! Seis cantantes colombianas que nos representan en el exterior
- “Canción del camino” de Ascarea llega al demo de la semana de la Radio Nacional de Colombia
Una de las grandes inquietudes de la afición salsera y de los melómanos es la condición de salud de Enrique ‘Papo’ Lucca. Los músicos aclararon la situación. Mencionaron que el maestro está "malito" pero se mantiene estable. De hecho, asistió al concierto más reciente de la orquesta en Puerto Rico. Explicaron que ya está retirado de las giras. Los médicos no le recomiendan los viajes largos. El tratamiento de diálisis y el agotamiento de las presentaciones hacen imposible su presencia en la escena internacional. Sin embargo, él sigue siendo el jefe. Papo Lucca continúa pendiente de los arreglos, el repertorio y de dar indicaciones a su agrupación musical.
En la conversación resaltó la figura de Darvel García, el cantante principal de la orquesta. García ha logrado gran éxito como solista con su canción "Me luce tu amor". A pesar de la popularidad del tema, Darvel demostró su respeto por la institución que representa. Explicó que aunque se la piden mucho, él no la interpreta en los shows de la Sonora Ponceña. Afirmó que "no es repertorio de la Sonora" y que sería ilógico hacerlo teniendo la banda tantos éxitos propios.
De otra parte, el profesionalismo es la norma que dejó el fundador Don Quique Lucca. Alexander ‘Cano” Rosas, el bajista, recordó el lema de Don Quique "Hay que ensayar aunque no se toque". Esta disciplina mantiene el sonido de la Ponceña tras 71 años de historia. Edwin ‘Caneca’ Rosas, la leyenda del grupo, también compartió anécdotas. Recordó que fue deportista y tecnólogo en radiología médica antes de dedicarse por completo a la música. En un momento gracioso de la entrevista, Darvel García mencionó que en la época de la "salsa cama" la orquesta grabó el tema "Te busco en sueños". Confesó que al principio no lo querían tocar porque "era medio pornográfico".
La visita de la Sonora Ponceña contagió de alegría los estudios de la radio pública más grande de América Latina. Los integrantes se mostraron felices de regresar a Medellín. La orquesta se preparaba para su presentación en Plaza Mayor. Allí compartirían escenario con otras estrellas como La Dimensión Latina, Hermán Olivera & Jimmy Bosch, al igual que Leo Morales. Su paso por la Radio Nacional confirma que el legado de Ponce sigue vigente con la Sonora Ponceña.