Ministro de Salud alerta sobre fallos judiciales que habrían facilitado desvío de recursos a AsmetSalud
En las últimas horas salió a la luz lo que sería una posible nueva modalidad de desvío de recursos del sistema de salud en el país. De acuerdo con denuncias conocidas, el Juzgado Promiscuo del Circuito de Concordia, en Antioquia, se habría convertido en el despacho judicial recurrente para presentar demandas contra la EPS AsmetSalud, con decisiones que habrían derivado en el pago de más de $100 mil millones a clínicas señaladas en presuntos desvíos de dineros públicos.
"Que caiga quien tenga que caer”, dijo el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, quien hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier acto irregular en el manejo de los recursos del sistema de salud.
“Que caiga quien tenga que caer”, el #Minsalud, @GA_Jaramillo , hizo un llamado a la ciudadanía a denunciar cualquier acto irregular en el manejo de los recursos del sistema de salud.
“El presidente @petrogustavo siempre ha enfatizado que todos los recursos del @AdresCol deben… pic.twitter.com/I9a4jr5GxZ— MinSalud Colombia 🇨🇴 (@MinSaludCol) September 30, 2025
"El presidente Gustavo Petro siempre ha enfatizado que todos los recursos de la Adres (Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social) deben ser pagados sin que falte un solo peso”, afirmó el ministro, quien agregó que, por instrucción del mandatario, todas las denuncias serán remitidas a las entidades competentes para su investigación y seguimiento.
No te lo pierdas: Exdirectivos de la Nueva EPS irían a juicio por ocultar 5 billones de pesos en deudas y la apropiación de 70 mil millones de pesos
La investigación fue revelada por Caracol Radio, que identificó al juez Juan Carlos Mantilla Ronderos como responsable de al menos 17 decisiones a favor de las clínicas demandantes. Entre 2024 y lo corrido de 2025, estas órdenes judiciales habrían obligado a AsmetSalud a pagar más de $103.436 millones a IPS cuestionadas.